La industria metalúrgica-metalmecánica experimentó su
segunda caída consecutiva en lo que va del año en sus niveles de producción, al
registrar un crecimiento negativo de 4% en doce meses. Con esta cifra, el sector acumula un crecimiento de 4,1% en
el periodo enero-octubre de 2010, comparado con igual periodo del año anterior.
El presidente de Asimet, Ernesto Escobar E., aclaró que se
trata de una situación esperada por el gremio. "No es sorpresa lo que
observamos ya que la actividad no ha repuntado en forma significativa aún en
rubros como la inversión y la
construcción, a diferencia de lo observado en el consumo de la personas",
señaló.
En tal sentido, el dirigente gremial agregó que espera que
el próximo año sea positivo para el sector. "Estamos confiados en que la industria metalúrgica impulsará el
crecimiento del sector, sobre todo por la demanda del rubro de la construcción,
el que se espera que crezca a tasas superiores al 10%", sostuvo.
Por subsectores
Al realizar un análisis de la actividad de los subsectores, Escobar
informó que los mayores aumentos durante
los primeros diez meses del año fueron: Fabricación de productos de uso
doméstico y Fabricación de maquinarias y equipos no eléctricos, con incrementos
de 23,3% y 14%, respectivamente.
En tanto, los subsectores que registraron los mayores
descensos fueron Fabricación de maquinarias y equipos eléctricos,
con un retroceso de 27,2%, e Industrias básicas del hierro y acero, con una caída de 17,8%.
En relación a las ventas físicas experimentadas por la
industria metalúrgica metalmecánica, éstas se incrementaron en un 1% en doce
meses, acumulando en enero a octubre de 2010 un crecimiento de 4,5%. Cifra levemente superior a los niveles exhibidos por la
producción del sector.
Comercio exterior
En materia de comercio exterior, el dirigente gremial señaló
que el sector ha experimentado un importante dinamismo en lo que va del año. Lo
anterior, de acuerdo a la comercialización de productos del sector en los
mercados externos, que alcanzó a los US$ 2.669 millones. La cifra representa un
incremento de 38,1%, en relación a similar período del año anterior.
Los principales productos con valor agregado que lideran las
ventas hacia el exterior son alambre de cobre, cajas de cambio para vehículos y
bolas de molienda para la minería, los cuales son comercializados
principalmente en América Latina.
Por su parte, las importaciones del sector experimentaron un
crecimiento en doce meses de 44,7%, con lo que el período enero octubre de 2010
cerró con un aumento de 47,2%.