Según las cifras entregadas por la Cámara de Comercio de
Santiago (CCS), el sector más afectado por el terremoto es el de Servicios con
pérdidas de US$ 5.808 millones, seguido por Recursos Naturales con US$ 2.680
millones, Industria con US$ 1.869 millones y Comercio que registró perjuicios
por US$ 1.290 millones.
En tanto, la agrupación aseguró que la infraestructura es el
área más dañada en las empresas independiente de su tamaño ya que el 28% de las
pequeñas empresas resultó afectada en su infraestructura, mientras que entre
las medianas 33% registran este tipo de daños y entre las grandes entidades
las afectadas fueron 38%.
En cuanto a cifras regionales,
las zonas más afectadas fue la que va desde la VI a la IX Región con un porcentaje de
48% de daños en infraestructura, 18% en maquinaria y equipos y 26% en
inventarios.
En cuanto a los meses
en que demorarán en volver a la normalidad productiva, las pequeñas tardarán en
promedio cuatro meses, las medianas dos meses y las grandes unos tres meses.