Tras una
larga jornada que se extendió por unas 20 horas, el Senado de la República despachó
el Presupuesto 2011, incluyendo la partida para la Secretaría General de
Gobierno.
Sin embargo,
esta última partida obligó a buscar acuerdos tras el impasse de los últimos
días entre oficialismo y oposición por las críticas de la ministra Ena Von Baer
hacia la Concertación y las respuestas de este bloque centralizado en el
senador Andrés Zaldívar, lo que generó el rechazo de los Diputados a los recursos para la Segegob.
A eso de las 4 A.M., la mesa del Senado anunció que los
equipos del gobierno, la Concertación y la Alianza habían llegado a un acuerdo
para destrabar la tramitación de esta partida y solicitaron el acuerdo unánime
para que el Ejecutivo pudiera presentar las indicaciones que permitirían
reponer los recursos de esa cartera y, a la vez declarar concursables el 50% de
los fondos de inversión del Instituto Nacional del Deporte.
Aprobación
Durante la
larga sesión, que incluyó disturbios por parte de estudiantes universitarios,
el Senado aprobó los recursos para la Secretaría General de la Presidencia, Relaciones
Exteriores, Congreso Nacional, Poder Judicial, Contraloría y los Ministerios de
Presidencia de la República.
La discusión
más ardua se dio en el marco de la aprobación de las platas para Interior. Ésta
se extendió por cuatro horas y tuvo que ser zanjada tras una reunión de Comité.
Primero, la
discusión giró en torno a la constitucionalidad de los cambios que introdujo la
Cámara de Diputados a la iniciativa y el conflicto jurídico que existe cuando
una de las ramas legislativas declara admisible una indicación y la otra
disiente de ese criterio.
En esa
línea, la Sala acordó por 14 votos contra 12 declarar admisibles los cambios
introducidos por la Cámara de Diputados en lo relativo a las partidas del
Ministerio del Interior en el Programa de Seguridad y Participación Ciudadana
Asimismo se
rechazó por 14 votos contra 12 la indicación del Ejecutivo que establecía que
la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana debía realizarse anualmente por una empresa o
institución que se adjudicara cada año la licitación de este instrumento.
Tras esta
aprobación, el proyecto de ley de Presupuesto 2011 pasa a tercer trámite en la Cámara
de Diputados.