Por primera vez desde que se realiza la encuesta laboral (Encla), la Dirección del Trabajo analizó la existencia de accidentes y enfermedades profesionales en las empresas durante los últimos doce meses. De acuerdo a los datos recopilados en su séptima versión , y que fueron presentados por el subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda y la Directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, del total de empresas consultadas, un 26.228 de estas, es decir un 33% de ellas, han sufrido accidentes en el último año.
Según los datos presentados en la encuesta, la proporción de empresas en la que tuvieron lugar estos accidentes baja a medida que las unidades productivas disminuyen su tamaño. “El 14,9% de las microempresas ha tenido accidentes el último año, frente a la gran empresa que presenta un 77,9%. Por su parte, la pequeña empresa iguala la proporción con aquella a nivel nacional de 33% y la mediana empresa presenta un valor cercano a la de la gran empresa, 70,9%”.
Cabe recordar que tras el accidente de los 33 mineros en Atacama, el gobierno conformó una comisión que presentaría propuestas que serían anunciadas y puestas en marcha el año pasado. En entrevista con DF a inicios de 2012, el subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, señaló que los proyectos en esta materia se encontraban listos, aunque a la fecha no han logrado avanzar en el Congreso.
El estudio también da cuenta de un aumento de los contratos indefinidos, que abarca el 75,5% de los trabajadores. Un 11,8% está contratado por obra o faena y el 11,5% a plazo fijo. Por género, el contrato indefinido femenino alcanzó el 80% y el masculino el 73%.
Respecto de los ingresos, las mujeres son las que mayoritariamente perciben ingresos más bajos. “El 25% de ellas ganan menos de $ 258.000 brutos y el 9,2% menos de $ 172.000. Asimismo, en el 72,4% de las empresas obligadas a tener salas cuna, éstas efectivamente funcionan. Respecto a la participación sindical, sólo el 22,3% de los cupos directivos es ejercido por mujeres.
Otro punto que resaltó el documento, es que entre 2008 y 2011 las empresas con sindicatos llegaron a 7,8%, donde un 48% de estos funcionan en empresas grandes, un 23% en empresas medianas y un 4,5% en empresas pequeñas. Del total, en un 36,9% de las empresas han existido obstáculos para la creación y afiliación de trabajadores al sindicato.
En materia de negociación colectiva, sólo un 14% de empresas ha realizado este proceso que ha sido extendido a los trabajadores no afiliados para “mantener un buen clima laboral”. Respecto del multirut, según la encuesta solo el 3,6% de los empleadores admitió que sus empresas operan con multirut.