En vísperas de Fiestas Patrias, cuando muchos chilenos y chilenas están
pensando contar con dinero en efectivo para enfrentar las celebraciones, el
Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizó un estudio para evaluar el costo de realizar giros con tarjetas
de crédito bancarias y no bancarias.
La toma de los datos fue recogida el 18 y 19 de agosto y consideró 13
tarjetas no bancarias (ABC, CMR, Corona, Din, Dijon, Extra, Hites, Johnson’s multiopción,
Más Easy, Más Jumbo, Más Paris, Ripley, Tricard), 13 tarjetas bancarias (Banco
de Chile, BCI, Banco del Desarrollo, Banco del Estado, Banco Falabella, Banco
Paris, Banco Santander, Corpbanca, Scotiabank, Atlas, Banco Condell, Banefe,
Credichile) y una cooperativa de ahorro y crédito (Coopeuch).
Un primer ejercicio simula un avance en efectivo de $100 mil en 12
cuotas para clientes que lo soliciten por primera vez o no hayan hecho compras
con la tarjeta, por lo que tienen que pagar comisiones fijas.
En el sondeo, se pudo constatar
que tener una determinada tarjeta no asegura un costo único, ya que el costo
final está definido por variables tales como promedio de compras, cupo línea de
crédito, fecha del contrato, entre otras, lo que implica que una misma
transacción con la misma tarjeta puede llegar a tener varios precios distintos.
Las
distinciones entre clientes producen que en una misma tarjeta los consumidores
enfrenten costos que van desde los $118.299 hasta $173.607, es decir, una diferencia
de 46,75% o $55.308.