ctor de Previsión Social, que suele encabezar los
reclamos, respondió la totalidad de los requerimientos ciudadanos
presentados
ante la Comisión Defensora Ciudadana. En contrapartida, las
municipalidades son
el sector del Estado con mayor déficit de respuesta.
La Comisión Defensora Ciudadana (CDC) informó hoy el nuevo
índice de respuesta a reclamos de la población dirigidos a los 340 servicios
públicos de la administración central del Estado.
Según el organismo, entre julio y septiembre, sólo un 1,4% de las quejas ciudadanas no obtuvo respuesta por parte de las entidades gubernamentales.
En tanto, entre las prerrogativas
más invocadas estuvieron: el derecho a petición; a prestación de seguridad social; y a
recibir respuesta en 20 días hábiles (derechos ciudadanos
estipulados en la Ley de Bases de Procedimientos Administrativos).
Los sectores más requeridos, por su parte, fueron: Previsión social (22,8%) y Salud (17,5%).
"Por un lado, creemos que es imperativo
llegar al 100% de repuesta, porque está en juego la dignidad y el respeto a las
personas. Por otro, hay que valorar el nuevo índice de respuesta, porque es
inédito en los registros de esta Comisión", dijo Alberto Precht, presidente de
la entidad que intercede gratuitamente por los reclamos no resueltos en los
servicios públicos.
Municipios
Pese no a formar parte de la administración central del
Estado, el sondeo incluye además a las municipalidades, puesto que también
están obligadas a responder reclamos ciudadanos.
Así, los municipios ocupan el tercer lugar de quejas
ciudadanas al Estado (7,3%), pero el primer lugar en déficit de respuesta a las
mismas.
Al respecto, la Comisión Defensora Ciudadana y la Asociación
Chilena de Municipalidades elaboran una propuesta de Procedimiento de
Instalación de las Defensorías Comunales Ciudadanas, que incluya tanto las
herramientas jurídicas, como el traspaso de conocimientos y experiencias en
relación con las características operativas de este tipo de entes.