El presidente de la Sociedad
Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol se reunió hoy con el futuro ministro
de Agricultura, José Antonio Galilea a quien le presentó una serie de medidas
de emergencia, de mediano y largo plazo para ir en ayuda del sector que quedó
dañado tras el terremoto de febrero.
Dentro de las medidas de emergencia, se incluye, principalmente el restablecimiento
de la conectividad vial, mejorar el abastecimiento de combustible y luz
eléctrica, y arreglar la infraestructura productiva y de riego.
A mediano plazo, en tanto, Mayol pidió a Galilea un alivio tributario y el
soporte al financiamiento de capital de trabajo. Dentro de este punto se
incluyen la exención tributaria, la eliminación definitiva del impuesto de
timbres y estampillas y el fin del impuesto a los combustibles, entre otras.
En tanto, la tercera área, a largo plazo, supone "recuperar la
infraestructura que cayó y fomentar el desarrollo de nuevos proyectos, para
generar fuentes de trabajo".
Ante estas peticiones, Galilea señaló que "hemos estado trabajando en el
diagnóstico de las propuestas y pronto tendremos una reunión con la señora
ministra y esperamos compartir con ella esta información y estas
proposiciones".
Alza de precios
Al ser consultado por el alza en los precios que han registrado algunos
productos agrícolas tras el terremoto, Mayol señaló que "eso fue una
sobrerreacción de primera demanda, que hace desabastecer a cualquier
mercado", asegurando que "eso ya se normalizó".
En ese sentido, el futuro ministro de Agricultura dijo que "hasta hoy que
yo conozca no hay elementos que permitan concluir que en determinados productos
provenientes de la agricultura pudiera haber alza de precios que tenga su
justificación en los daños causados por el terremoto".
Tipo
de cambio
Frente a las
expectativas que causa la entrada de divisas al mercado nacional, Mayol, fue
categórico al afirmar la importancia que el tipo de cambio tiene para el sector
agrícola, "para nosotros el tipo de cambio es vital, fundamental".
Sin embargo prefiere no aventurarse en predicciones respecto al comportamiento
futuro en el valor al que se transe la divisa, agregando que "todavía no
hemos dimensionado la cantidad de dólares que van a llegar de afuera, ya sea
por los efectos de los pagos de los seguros (...) y ayudas
internacionales".
A renglón seguido dijo que "vemos con temor que el tipo de cambio puede sufrir
un deterioro y cuando ello ocurra tendremos que pensar en una medida paliativa
para mantener la productividad".
Por último,
sostuvo que " el sector agrícola con un dólar bajo $500 no funciona, ni el
que exporta ni el que sustituye importaciones".
Por su parte, el designado ministro de Agricultura, dijo que "el tipo de
cambio es sin duda un tema de mucha preocupación", sobre todo que frente a
la emergencia que podría vivir el sector tras el terremoto.
Por lo tanto, Galilea cree que " el país va a tener que aumentar el gasto
fiscal y como sabemos (...) ello tiende a tirar el tipo de cambio a la
baja".
Según el designado ministro, luego que el presidente electo
Sebastián Piñera habló de readecuar el presupuesto del 2010, "nosotros
creemos que a través de ese mecanismo, de verdad puede haber una fórmula que
morigere esa caída de cambio que pueda estar influida por un aumento del gasto
fiscal y esperamos que por esa via llegue la solución a un problema que naturalmente es de preocupación del sector exportador".