Pese a que el Gobierno ingresó una
indicación para aumentar desde 3,7% a 4,2% el reajuste para el sector público,
el proyecto que establece el aumento salarial para los funcionarios fiscales en
2011 fue rechazado por la Concertación y los independientes, lo que fue
calificado como "inaceptable" por los diputados de la Unión Demócrata
Independiente (UDI).
Al respecto, el diputado Carlos Recondo
recalcó que "el Gobierno cedió, después de haber conversado en la Comisión de
Hacienda ayer, y aumentó su planteamiento de 3,7%, por lo que hoy presentó una
indicación de un 4,2%, recogiendo precisamente las aspiraciones de los
parlamentarios de la Coalición por el Cambio, tanto de la UDI como de RN".
En este sentido, el parlamentario
gremialista hizo hincapié en que "esto es lo máximo que el Gobierno podía dar.
El ministro (Felipe Larraín) ha sido claro. Esto es un 2,2% real, un punto más
que lo que dio la Concertación (en promedio) durante los 20 años en que fueron
gobierno".
"Lo insólito, lo inaceptable -continuó
Recondo- es que en el debate parlamentario, donde se debiera decidir
efectivamente lo que van a recibir los trabajadores del sector público, la
Concertación haya votado en contra de la idea de legislar. Para decirle al país
con toda claridad qué significa votar en contra de la idea de legislar, es
decir que el reajuste para el próximo año va a ser de 0%, no hay reajuste para
el sector público".
Mientras, su par Ernesto Silva acusó que "lo que hemos visto hoy ha sido un picnic de demagogia. Llegó el momento que la
Concertación se ponga seria y se ponga a trabajar para sacar adelante el
reajuste para el sector público. Se les ha dado un portazo en la cara a los
funcionarios públicos, diciéndole no al reajuste", afirmó.
Los parlamentarios explicaron que la
propuesta gubernamental "significaba más de US$ 1.000 millones de gasto fiscal
para el 2011. Es decir, es más que lo que va a recaudar el Estado producto de
las alzas de impuesto para financiar la reconstrucción por el terremoto; es más
que lo que va a recaudar el Estado producto del royalty. Por lo tanto, el
esfuerzo fiscal que se estaba haciendo es gigantesco".