Las cuentas de electricidad experimentarán un incremento de
8,1% para los clientes regulados residenciales del Sistema Interconectado
Central (SIC), que abarca de Tal Tal a Chiloé, según informó hoy la Comisión Nacional
de Energía (CNE).
En el caso del SING (de Tal Tal al norte) los clientes
regulados experimentarán una variación promedio -también al alza- de 7,1%.
Estas nuevas tarifas estarán vigentes sólo hasta el próximo
1 de noviembre, fecha en que entrarán en aplicación las tarifas
correspondientes a la fijación de precios de nudo de octubre.
Para ayudar a mitigar esta alza, el gobierno entregará un subsidio
eléctrico, el que en esta oportunidad será de $ 1.500 pagadero en una cuota,
para aquellas personas que pertenecen al 40% más vulnerable de la población, de
acuerdo a la Ficha
de Protección Social. El subsidio se entregará a los beneficiarios de todas las
comunas del SIC y del SING.
Razones del incremento
De acuerdo a lo establecido por la Ley de Servicios Eléctricos,
los precios de nudo -que representan entre 60% y 70% de la cuenta de
electricidad- se calculan cada seis meses, los meses de abril y octubre de cada
año.
La Ley
también establece que estos valores deben reajustarse de manera extraordinaria
y automática cuando, al aplicar las respectivas fórmulas de indexación, el
precio de nudo de energía o potencia experimenta una variación acumulada de más
del 10%, dentro del semestre en el cual fueron fijados.
De esta forma, como ya se había informado hace unos días, a
partir del seguimiento de las fórmulas de indexación contenidas en el Decreto
Nº 147 del Ministerio de Economía, el precio de la potencia, tanto en el Sistema
Interconectado Central (SIC) como en el Sistema Interconectado del Norte Grande
(SING), experimentó una variación superior al 10% en el período de monitoreo.
Esta alza se explica, principalmente, por la variación
experimentada por el tipo de cambio, cuyo valor en julio fue 13% más alto que
el utilizado en la fijación de precios de nudo de abril pasado. A este hecho se
sumó el alza de 9% experimentada por el Índice de Precios Mayoristas (IPM) -uno
de los componentes del precio nudo de la potencia- en el período de referencia.
Así, según los cálculos realizados por la Comisión Nacional
de Energía (CNE) en el marco de este proceso, el precio de nudo -que incluye
tanto el precio de la energía como de la potencia-presentó en el SIC una
variación igual a 10% en el nudo Quillota, mientras que el SING esta variación
fue de 9,3% en el nudo Antofagasta.