Chile resentó hoy ante la
Corte
Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya la respuesta a la demanda
interpuesta por Perú para modificar los límites marítimos entre
ambos países, con la convicción de que sus argumentos son "sólidos"
y con plena confianza en ese tribunal.
El agente chileno
ante la CIJ, Alberto Van Klaveren,
aseguró a Efe que se muestra confiado en obtener una
victoria en este caso, al considerar que "la razón jurídica está de
nuestra parte y, en ese sentido, confiamos en lo que determine la
Corte".
Indicó que sea cual sea la sentencia la acatarán porque
"somos un
país respetuoso con el derecho internacional. Lo hemos respetado en
el pasado y lo seguiremos respetando".
Con la demanda en La Haya,
Perú busca modificar a su favor el
límite marítimo con Chile y obtener unos 35.000 kilómetros cuadrados
de territorio que ahora están bajo soberanía nacional.
La
respuesta a la demanda entregada por Chile es "un documento
muy sólido que consta de seis volúmenes, cuatro anexos y un apéndice
que incluye cartografía", explicó Van Klaveren.
En su realización
han participado juristas de todas las
orientaciones políticas y también abogados internacionales, agregó.
Según
señaló, el contenido es reservado porque así lo establece
el estatuto de la CIJ, y destacó que los argumentos de Chile "son
sólidos porque están basados en tratados internacionales, suscritos
en 1952 y 1954, y en los límites fijados que se han respetado a lo
largo del tiempo por Chile, la comunidad internacional y también por
Perú".
Preguntado por si el cambio de gobierno en Chile puede
modificar
la naturaleza de la contrademanda, Van Klaveren descartó esa
posibilidad y aseguró que se trata de "un documento unitario, para
cuya realización se han mantenido contactos entre el gobierno
saliente y el entrante".
En cuanto al hecho de que Chile no haya
solicitado una prórroga
-hoy era el último día para presentar sus argumentos- al tribunal
internacional a pesar del terremoto sufrido recientemente que dejó
más de 400 muertos, indicó que su país no se planteó pedir más
tiempo porque "no era necesario, porque los trabajos ya se habían
realizado y culminado antes de la tragedia".
El representante
dijo que, a continuación, Perú podrá
hacer uso de su derecho a réplica si así lo desea, a lo que seguirán
audiencias orales.
Van Klaveren descartó que el tribunal vaya a
emitir su sentencia
antes de 2012.