“Agradezco escucharme unos minutos hablar, no de La Haya, asunto que seguramente, al igual que todos ustedes, espero que superemos rápidamente para mantener las relaciones entre Perú y Chile, que a mi modo de ver, nunca jamás en su historia estuvieron mejor que ahora”, señaló el periodista peruano Álvaro Vargas Llosa, en la inauguración de la Enade 2012.
Pese a que no quiso ahondar en el tema en su exposición, sí lo hizo minutos antes en una entrevista con CNN, donde planteó que “creo que hay en mi país hay un excesivo triunfalismo y eso siempre es riesgoso. Yo les pediría a mis compatriotas mucha más serenidad. Creo que el gobierno felizmente en los últimos días ha entendido este riesgo y ha empezado a poner un poco el freno a ese ambiente de triunfo prematuro”.
De vuelta en su intervención en ENADE, Vargas Llosa hizo referencia a la insatisfacción que se presenta entre los ciudadanos de los países que se encuentran en la senda del desarrollo. “El progreso como hemos visto en Chile encierra una paradoja y un riesgo. La paradoja es que encierra insatisfacción y el riesgo es que precisamente por eso puede sembrar la semilla de su propia destrucción, llevando a la insatisfacción al punto de olvidar cómo y por qué se llegó a ese progreso”, detalló.
De igual forma, el periodista hizo referencia a la situación de descontento que vive el país, señalando que “resulta inquietante oír a personas o instituciones que parecen representativas de un amplio espectro, una persistente ‘jeremiada’ contra las políticas que han colocado a Chile a la cabeza de América Latina en tantos sentidos. Si esas voces llegaran a encontrar eco en una masa crítica de personas, Chile correría el peligro de desandar el camino andado”.
Por esta razón, destacó la posición que ha adoptado Chile en la región señalando que los países que mejor avanzan son los que inspirados en Chile llevaron a cabo algunas reformas en las últimas décadas. Además enfatizó en el rol de liderazgo que debe adoptar la Alianza del Pacífico en reemplazo de la nula iniciativa que ha tenido Brasil en los últimos años. “Hay tres países a los que los chilenos que dudan de su propio éxito deben prestar atención. Perú, Colombia y México, es decir aquellos que junto con Chile forman la Alianza del Pacífico, a mí modo de ver el grupo más interesante y promisorio de cuantos hay en la región”, concluyó.