Luego de finalizada la "Cumbre Económica" encabezada por la Presidenta
Michelle Bachelet y en donde participaron también la máxima autoridad del Banco
Central, José de Gregorio y el titular de Hacienda, Andrés Velasco, este último
dio "plena seguridad" de que los dineros del país están bien invertidos.
Así, tras la cita en La Moneda que se extendió por cerca de una hora, si
bien, Velasco reconoció que el mundo pasa por un periodo económico muy
turbulento, también sostuvo que el país tiene razones para estar confiado,
porque a su juicio, "a diferencia de episodios anteriores, tenemos fortalezas
indiscutibles", y aclaró que la reunión con la Mandataria tuvo un carácter
informativo.
"Obviamente la situación merece de un monitoreo permanente", indicó el
secretario de Estado, quien además resaltó que "esto es lo que estamos haciendo
desde el Gobierno y el Ministerio de Hacienda en coordinación con el Banco
Central". Asimismo, destacó que la Mandataria "está siguiendo muy de cerca esta
situación".
La tranquilidad del titular de Hacienda frente al escenario financiero
internacional se debe a que, para Velasco, "las tareas no se improvisan ni se
hacen al último minuto y Chile lo hizo cuando decidimos gastar prudentemente y
ahorrar".
"Esa decisión respecto a los excedentes del cobre hoy se ve a todas luces que
es muy sensata y comprensible", expresó la autoridad, quien subrayó que al mirar
las bolsas mundiales desde comienzo de año a la fecha, la que menos ha caído es
la chilena, y también resaltó que el riesgo país "es el que menos ha
subido".
Al ser consultado acerca del estado de los fondos soberanos, Velasco enfatizó
en que estos se encuentran estables, y dio "plena seguridad" de ello, al mismo
momento que explicó que la política de inversiones del Gobierno, sugeridas por
un comité especializado, son "cautelosas y prudentes". Los dineros, indicó la
autoridad, se han invertido "solamente en bonos soberanos de países con alta
calificación".
"Los fondos soberanos no están invertidos en acciones ni tampoco en bonos
corporativos", puntualizó.
Al retirarse de la sede de Gobierno, el titular de Hacienda también se
refirió a los posibles efectos de la crisis financiera internacional en la banca
nacional, y sentenció que Chile es una economía abierta al mundo. "Lo que ocurra
en el sistema financiero internacional no le es ajeno a los bancos
chilenos".