Las
ventas reales del comercio minorista de la Región Metropolitana (RM)
continuaron mostrando dinamismo en mayo, al
anotar un aumento de 18% respecto de igual mes de 2009, según el Índice que elabora el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de
Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Así mantiene la tendencia de abril y se
da en un contexto en que persisten las ofertas de precios a lo que se sumó el
Día de la Madre y el Mundial de Sudáfrica lo que motivó la compra de equipos
electrónicos, que estuvieron cerca de duplicarse en relación a las registradas un
año atrás.
El buen desempeño de la actividad
minorista de la
Región Metropolitana durante este año determinó que en los
cinco primeros meses se acumulara un incremento de 14,2%, destacando entre sus
componentes los elevados crecimientos promedio, por sobre el 30%, de Vestuario,
Calzado y Artefactos Eléctricos.
Contrasta este comportamiento con un
leve retroceso en la
Línea Tradicional de Supermercado, es decir, abarrotes y
perecibles.
Por sector
Siguiendo la tendencia de abril, las ventas de Artefactos
Eléctricos subieron en mayo en 51,4% anual, impulsadas por las del grupo
Electrónica, que experimentaron un alza de 91,0%, en tanto se observaron
aumentos relevantes, pero menores que en abril, en Línea Blanca (26,0%) y
Electrodomésticos (22,3%).
Los aumentos de Calzado y Vestuario alcanzaron en mayo a
29,2% y 36,3% anual, respectivamente, niveles algo más de 10 puntos
porcentuales inferiores a los registrados en abril.
Respecto de abril, también se redujo la tasa de crecimiento
de las ventas de Línea Hogar, que en mayo alcanzó a 16,9% anual, mientras que
la de Muebles se mantuvo, situándose en 22,3% anual.
En Línea Tradicional de Supermercados se acentuó la caída,
contrayéndose las ventas en mayo en 1,7% anual, con variaciones negativas tanto
en Abarrotes (-1,4%) como en Perecibles (-1,3%).
Proyecciones
La significativa expansión de las ventas del comercio en lo
que va del año es consistente con la acelerada recuperación de la demanda
interna, impulsada por buenas condiciones macroeconómicas y crediticias,
la reconstrucción y el mayor nivel de empleo.
No obstante, las altas tasas de crecimiento del gasto
interno en los primeros meses del año debieran comenzar a moderarse en el
segundo semestre, considerando especialmente la mayor base de comparación y la
normalización del abastecimiento ya superada la destrucción de
inventarios por el impacto del terremoto.
En el caso de las ventas del comercio, junio debiera mostrar
también un buen resultado, activado por la celebración del Día del Padre y las
últimas compras asociadas al Mundial por lo que se estima que el primer
semestre cerraría con un aumento promedio acumulado en torno al 14%.
En consecuencia, con estos resultados y tendencias, se
estima que las ventas de comercio crecerían en 2010 en torno al 10%.