Un aumento de 9,3% registraron las ventas reales del
comercio minorista de la Región Metropolitana (RM) en el primer bimestre de
2010 respecto de igual periodo de 2009, de acuerdo con el Indice que elabora el
Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
de Chile (CNC).
Sin embargo, si bien en los dos primeros meses del año las ventas registraron "buenos
resultados", ya en febrero se notaron los primeros efectos negativos del
terremoto del día 27.
Mientras que en enero crecieron un 10,9% respecto al mismo
mes de 2009, en febrero lo hicieron un 7,5%, a pesar de contar con una baja
base de comparación, ya que en febrero de 2009, las ventas cayeron en 4,5%
anual.
Esta desaceleración se notó en todos los rubros, pero
especialmente en Línea Tradicional de Supermercados, con sus dos componentes
Abarrotes y Perecibles, debido a las dificultades de funcionamiento que tuvieron los
establecimientos comerciales a raíz del terremoto.
Además se produjo en "una fecha decisiva como
fue el último fin de semana de febrero, período de pago, y que además
corresponde al cierre de las vacaciones, lo que en general impulsa las ventas",
precisó la CNC.
La caída en los precios, principalmente de prendas de
vestir, calzado y artículos eléctricos, siguió siendo un factor relevante en el
estímulo del consumo y por consiguiente en las ventas del comercio en los dos
primeros meses del año.
Proyecciones
La entidad gremial estima una caída en las ventas para
marzo. No obstante, esta situación debiera "ir evolucionando positivamente en
los meses siguientes y principalmente durante el segundo semestre, cuando se
estima se empezarán a notar los efectos de la reconstrucción y de la solidez
estratégica y macroeconómica de la economía nacional".
Según detalla la CNC, los daños provocados por el terremoto significarán "necesariamente un menor crecimiento en el primer semestre, baja que en parte
puede ser compensada por la mayor actividad que debería generar la
reconstrucción y la normalización de los problemas de abastecimiento y
conectividad a contar del segundo semestre".