Según las cifras del Servicio Nacional del Consumidor
(Sernac), de los cerca de 400 reclamos que ha recibido la institución
relacionados con el terremoto, el 58,3% se refieren a la mala calidad de las
viviendas.
Estos reclamos se centran en construcciones con pocos años
de construcción, por lo que el Sernac recordó que la ley los resguarda ante
fallas estructurales por 10 años, ante defectos en las terminaciones por 3 años
y 5 años para daños en las instalaciones.
Además, los consumidores se quejan por la demora en la
reposición de servicios básicos y telefonía (15%), los problemas derivados de
la suspensión del transporte (13,4%) y otros como la interrupción de servicios
como alarmas de seguridad, suspensión de eventos o dificultades para ejercer
los seguros.
En cuanto a viviendas, Sernac señaló que los daños deben ser
medidos por un experto y luego acercarse a la empresa. Si la respuesta no es
oportuna, “el taxímetro” del daño está corriendo, y los responsables deberán
cubrir todos los gastos que los daños les estén provocando.
En relación a los seguros, la organización indica que deberían
ser el camino más corto para exigir las reparaciones de los daños, en el caso
de la vivienda, las coberturas contra sismos o terremotos son coberturas adicionales
al seguro de incendio por lo que es necesario averiguar si se cuenta con uno.
En cuanto a servicios básicos la institución recordó que cada
servicio básico tiene una Superintendencia que fiscaliza estas empresas y que
lo importante es que los consumidores sepan que las empresas no deben cobrar por
servicios no prestados.
En tanto en cuanto a transporte el Sernac aclaró que ningún
consumidor puede perder su pasaje. Éstos deberán ser devueltos o los viajes
reagendados, mientras que en el caso de carreteras, las que tengan problemas,
baches o cortes, sólo una vez que se reponga del todo el servicio, debe cobrar.