Por Natalia Godoy
Concretar el aumento de capital por $ 120.000 millones se ha vuelto una verdadera cruzada para los ejecutivos de La Polar y Celfin, que hace meses vienen trabajando una propuesta que logre convencer al mercado y conquistar a los actuales accionistas de invertir en la multitienda.
Y es que la demanda colectiva -que se ha vuelto la bandera de lucha del director del Servicio Nacional del Consumidor Juan Antonio Peribonio- tiene algunos accionistas aún dudosos de participar del aumento de capital.
Sin embargo, a pesar de toda la incertidumbre que rodea la esperada operación del año, la nueva administración sigue adelante con el proceso, que corresponde a una cláusula del convenio judicial preventivo de quiebra.
Es por ello que el miércoles pasado el directorio de La Polar acordó que mañana convocaría a junta extraordinaria de accionistas para fijar el precio de colocación de acción del aumento de capital. Así, de acuerdo al plazo legal de 15 días hábiles, ésta se tendría que realizar el próximo 13 de junio, confirmó el presidente de La Polar, César Barros.
La capitalización
Ante el trascendido de la posibilidad de capitalizar la deuda de La Polar, como alternativa a realizar el aumento de capital, el presidente de la compañía, César Barros, lo desmitió.
Hasta ahora, según Barros “no se ha discutido con los acreedores esa posibilidad en términos formales o informales por parte de La Polar”.
Lo cierto es que más allá de las especulaciones que puedan tener cada una de las partes relacionadas, la Ley General de Bancos prohíbe a las entidades bancarias pasar a ser dueños de una compañía, por lo que desde el punto de vista legal, la capitalización no es posible.
Por otra parte, en el caso de La Polar la firma necesita recursos frescos. A pesar de que la gestión del gerente general, Patricio Lecaros, hoy le permite a la compañía afrontar las necesidades hasta fin de año existe un plan de negocios a 2014 que necesita dinero para concrentarlo.
Por ejemplo, está el agresivo plan de expansión en Colombia, que es la gran apuesta para el aumento del capital, el cual requiere de unos US$ 150 millones para desarrollarlo. Se trata de 14 tiendas entre 2013 y 2014 en diferentes ciudades el país cafetero.