Actualidad
DOLAR
$959,50
UF
$39.516,17
S&P 500
6.671,06
FTSE 100
9.424,75
SP IPSA
9.112,58
Bovespa
142.604,00
Dólar US
$959,50
Euro
$1.119,34
Real Bras.
$176,04
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,71
Petr. Brent
62,36 US$/b
Petr. WTI
58,68 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.248,56 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Un 35,1% de los periodistas que incluyó el "Barómetro de Acceso a la Información" evaluó con nota 6 y 7 el acceso a la misma. Dicho porcentaje representa un retroceso de ocho puntos desde el año pasado, y uno de los promedios más bajos desde 2011 (33,5%).
De las tres dimensiones de acceso que el estudio evalúa, la confiabilidad y precisión de la información fue la mejor valorada, con un 40,4%. Le siguieron la disposición a entregar información, con un 33,3%, y la entrega oportuna de la misma, con un 31,7%. El barómetro, que es organizado y coordinado por la Fundación de la Prensa con la colaboración de la Asociación Nacional de la Prensa, y realizado por la empresa GfK Adimark hace doce años, recoge la percepción de los periodistas de medios escritos y por primera vez, de quienes se desempeñan de televisión con respecto al acceso a la información pública de 46 instituciones del país.
En esta XII versión, el promedio general de evaluación fue liderado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (60,4%), quien además destacó por ser la única institución que subió su promedio en 11,2% con respecto a la medición anterior. La peor evaluación fue obtenida por la Presidencia (15,8%).
Revisando otros resultados a nivel general, el Ministerio de Agricultura, el Sernam y la Armada de Chile se encuentran entre las cinco instituciones mejor evaluadas. En contraposición, los organismos que reciben mala evaluación son: Ministerio de Hacienda, Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Respecto a la comunicación por parte del gobierno de los proyectos de ley y casos de interés público, tales como reformas , desastres naturales y conflictos política-negocios, el estudio muestra una muy mala evaluación. Un 65% de los encuestados piensa que el gobierno ha comunicado mal la reforma a la Constitución y los conflictos política-negocios, mientras un 57% señala este mismo juicio respecto a la comunicación de la educacional. El 48% evalúa mal la entrega de comunicación de la laboral.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.