Actualidad
DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Los avances de la Agenda de Sustentabilidad y en especial los alcances del proyecto de Observatorio Lácteo, cuyo objetivo es entregar información global clara del sector para transparentar su funcionamiento y mejorar las confianzas, fue el centro de la reunión de trabajo sostenida en la tarde del jueves 6 de diciembre entre el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y representantes del Consorcio Lechero.
“Sabemos que el ministro Walker está muy interesado en que la cadena comience a encontrar puntos de encuentro que le permitan ir dejando atrás los muchos conflictos que enfrenta, y al respecto le hicimos ver que hemos ido recuperando la confianza de productores que se habían alejado y de asociaciones como Aproval y recientemente Sago”, explicó el presidente del Consorcio Lechero, Claudio Sarah.
En Argentina, en 2016, se lanzó el Observatorio de la Cadena Láctea, instancia que es mirada de cerca a nivel local. La entidad, que se busca replicar en el país, entrega información detallada del sector y un análisis del mercado.
Esto permite diseñar políticas para el sector y analizar su impacto, como así también efectuar el seguimiento de los mercados para mejorar la competitividad y productividad de la cadena.
Algo que, comentó Walker, han estado escuchando con mucha atención.