Tras una reunión entre el Sernac, el ministerio de Economía y representantes de los centros comerciales por la discusión sobre los cobros de estacionamientos y baños en malls, Pablo Longueira expuso que aunque en esta instancia no se llegó a conclusiones, se decidió establecer una mesa de trabajo para resolver la disyuntiva.
Según informo el secretario de Estado, esta mesa, en la que también participarán otros gremios que tienen servicios complementarios, deberá resolver la discusión dentro de los próximos 15 días.
"Hemos instalado a partir de hoy una mesa técnica con representantes del gremio. Van a ser incorporados también otros gremios que de alguna forma tienen servicios complementarios, porque en realidad no solamente involucra al comercio. Hay muchos servicios que por norma del ministerio de Vivienda y Urbanismo deben cumplir con ciertos requisitos", dijo Longueria, quien agregó que entre esos se incluyen los municipios.
Ante los cuestionamientos al gobierno respecto a su cambio de postura en relación al cobro en los estacionamientos de los malls, ya que antes no había salido al paso de los cuestionados centros comerciales, Longueira señaló que "es muy habitual que existan miradas diferentes", dijo, en torno al plano legal que no ha habido error en interpretar la ley.
Por eso, y tomando en cuenta la opinión del Sernac, que amparado en una ley de Vivienda y Urbanismo siempre ha sido contraria a la medida, el titular de Economía expuso que "lo que vamos a hacer en 15 días es ver esas miradas diferentes".
"Hemos sido discriminados"
Tras la reunión y en representación de los centros comerciales, Manuel Melero, aseguró que como gremio han actuado dentro de los ámbitos legales en lo que se refiere al cobro por uso de estacionamiento.
Sin embargo, lamentó la discriminación y el "daño de imagen" que ha recibido su gremio por el cobro de este servicio, ya que ellos no son los únicos que lo efectúan.
"Hemos sido objeto de categórica discriminación como agentes de cobro de los centros comerciales porque se nos ha señalado a nosotros como los únicos que no podemos hacer este cobro y que estimamos desde nuestro punto de vista que es legal y lo venimos haciendo desde muchos años", dijo Melero.
En ese sentido, el representante de los centros comerciales agregó que en Chile existe la libertad para cobrar por ciertos servicios, por lo tanto "desde el punto de vista de todo nuestro ordenamiento jurídico existe la libertad de cobrar o no cobrar".
Asimismo, defendió el cobro del servicio puesto que también ayuda a descongestionar las vías ya que "a los centros comerciales también se puede ir en transporte público y no es obligatorio ir en automóvil".