“Aquí no hay letra chica, la voluntad de construir el puente que cueste menos de US$ 740 millones, según las estimaciones y el trabajo del MOP. Creemos que es viable y posible recibir propuestas por ese valor, lo más seguro es que de aquí a un año y medio más, podamos tener certeza que se lleve adelante”, dijo el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne sobre la posibilidad real de construir el puente sobre el canal de Chacao, que una el continente con Chiloé.
El ministro dio a conocer las variables que hacen posible hoy la construcción del puente, a diferencia de 2007 cuando su antecesor, Eduardo Bitran, desechó la construcción de la obra, ante el alza de los costos. El ministro dijo, ayer, que el proyecto del puente hoy tiene rentabilidad social positiva de 6%, lo mínimo exigido, además de la recomendación favorable del ministerio de Desarrollo Social.
Golborne reiteró que la obra no será concesionada, sino que será el MOP, a través de Vialidad que se hará cargo de financiar y operarla. Entre las ventajas de no concesionar el puente, dijo Golborne, está que no existe un ingreso mínimo garantizado que pueda ser una carga para el Estado, entre otras.
El ministro adelantó que espera lanzar el llamado a licitación para la construcción de las obras durante este año, recibir las ofertas el próximo y si es que no superan el techo de US$ 740 millones que se ha mencionado, adjudicar hacia fines del gobierno para comenzar su construcción en 2015 y terminar en 2019.
La comisión que evaluará las propuestas del puente está conformada por Fernando Prat, director general de Obras Públicas; Mario Fernández, director de Vialidad; Felipe Saavedra, ingeniero civil del Ministerio de Desarrollo Social; Juan Carlos de la Llera, decano de la Facultad de Ingeniería de la UC; y el economista Eric Haindl.
La inversión se recuperaría con los valores de los peajes, que serían iguales o menores a las tarifas de los transbordadores actuales. Según los cálculos del MOP, que se hicieron de forma conservadora, transitarían por el puente unos 2.410 vehículos en 2017 y hasta 5.484 en 2036. El año pasado, se movieron hacia la isla unos 1.808 vehículos.
Para el diseño del nuevo puente, el ministerio miró cuatro modelos: el High Coast de Suecia; Bahía de Izmit, de Turquía; Hálogaland en Noruega; y el Taizhou de China.