Actualidad
DOLAR
$958,29
UF
$39.280,76
S&P 500
6.466,92
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,61
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,29
Euro
$1.123,59
Real Bras.
$176,64
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,78
Petr. Brent
67,83 US$/b
Petr. WTI
63,80 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.416,10 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
La globalización no sólo afecta a personajes famosos, como cantantes, deportistas, actores o actrices, quienes deben destinar tiempo y recursos para intentar evitar el uso no autorizado de sus nombres, lo mismo que marcas prestigiosas. Esta mala práctica se extendió en Chile a otros ámbitos, como el financiero.
Recientemente un ingeniero presentó ante el Instituto Nacional de Propiedad una solicitud para inscribir la marca Safra Godlman (sic) & Sachs Investment Group.
Pese al error ortográfico que es intencional y que busca engañar a los motores de búsqueda especializados en detectar este tipo de intentos, este “engendro” marcario fue descubierto y las dos firmas involucradas, que en Chile son representadas por el estudio Johansson & Langlois, sacaron las garras y se opusieron al registro, logrando desalentar al postulante que nunca respondió al cuestionamiento. 
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.