DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La demografía, o más concretamente el envejecimiento de la población al aumentar la esperanza de vida, ocupa cada vez más espacio en los informes bursátiles de los principales bancos de inversión del mundo. Hay sectores claramente ganadores en este contexto, negocios que tienen ante sí un gran crecimiento potencial ya que están centrados en atender las nuevas necesidades de este colectivo. Los analistas bursátiles tratan de identificarlos para recomendar a sus mejores clientes que inviertan en ellos, según consigna El País.
El sector que más beneficiado se vería con este incremento en la esperanza de vida sería el farmacéutico y de salud.
El segundo sector que se beneficiará de los cambios demográficos es el financiero. Vivir más años mete gran presión a los sistemas públicos de pensiones, por lo que los gobiernos tenderán a estimular el ahorro privado. “En este sentido, compañías aseguradoras, gestoras de activos o bancos privados podrán beneficiarse de este entorno”, según Bank of America Merrill Lynch.
En opinión de estos expertos, el riesgo de la longevidad será uno de los retos más significativos a los que se enfrentan los sistemas de jubilación en el próximo medio siglo, con una exposición anual estimada que oscilaría entre los 15 mil millones de dólares y los 25 mil millones.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.