DOLAR
$958,93
UF
$39.280,76
S&P 500
6.466,92
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,61
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,93
Euro
$1.124,44
Real Bras.
$176,92
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,93
Petr. Brent
67,80 US$/b
Petr. WTI
63,77 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.416,80 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
La industria bancaria chilena obtuvo “buenas ganancias” en medio de un escenario de inflación más alta, con un incremento trimestral UF de 1,3%, según congisnó un estido de Credicorp Capital. Como consecuencia de lo anterior, las ganancias mensuales alcanzaron $ 221.000 millones, lo que equivale a un aumento de 51% año a año.
Sin embargo, señala el informe, la desaceleración de la economía se está empezando a notar en los resultados de los bancos: la tasa de expansión del crédito comercial ha caído hasta el 9,5% año a año, y a pesar de que la morosidad se muestra estable, los gastos por provisiones en el trimestre aumentaron un 29% en términos interanuales. Este mayor costo del crédito se ha observado a través de los principales actores del mercado, con la excepción de Santander, que registró un 7% año a año de disminución en los gastos por provisiones.
“Esto apoya nuestra perspectiva de vientos en contra de corto y mediano plazo en términos de regulación, que se compensa con franquicias bien gestionadas y con gran eficiencia en ratios de venta”, dice el estudio.
Las ganancias mensuales del Banco de Chile se mantuvieron estables, mientras que los ingresos aumentaron 24% año a año. BCI anotó un crecimiento de 91% añ en sus ventas mensuales, mientras que la tasa de morosidad alcanzó un 2,5%, superando a la del sector.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.