Con una importante mejora operacional y con el foco de gestión claramente acentuado en Brasil, Latam Airlines, firma ligada a las familias Cueto y Amaro, informó a los entes reguladores sus resultados de 2013.
La aerolínea chilena-brasileña registró en 2013 una pérdida neta de US$ 281,1 millones, lo que representa una mejora importante versus la pérdida por US$ 523,1 millones de 2012. El margen neto aumentó desde -4% a -2,1% durante el año pasado.
De esta forma, el resultado operacional de 2013 ascendió a US$ 643,9 millones, que comparado con US$ 91,3 millones de 2012, mejoró en US$ 552,5 millones, mientras que el margen operacional alcanzó un 4,9%, registrando un aumento de 4,2 puntos porcentuales respecto a 2012.
El indicador de endeudamiento total sobre el patrimonio disminuyó en un 1,3%, pasando de 3,35 veces al cierre de 2012 a 3,30 veces al cierre de 2013.
Los ingresos operacionales, en tanto, crecieron un 0,3% con respecto al ejercicio 2012, alcanzando los
US$ 13.266.102.000. Adicionalmente, el factor de ocupación alcanzó 80,8%, 2,3 puntos porcentuales mayor que 2012. Con todo, altas fuentes de la compañía sostienen que a este ritmo siguen intactas las proyecciones de poder recuperar el investment grade para fines de 2015 o comienzos de 2016.
Con acento brasileño
El negocio de los vuelos domésticos de Latam es la unidad más grande de la firma. De hecho, ese mercado interno de pasajeros es el tercero más grande del mundo y significa del orden del 30% de los ingresos de la compañía, que tiene el liderazgo de mercado con un market share que ronda el 35% y el 40%.
Desde que se concretó la fusión entre LAN y TAM en 2012, el holding ha reducido en 8,4% su oferta de asientos (medida en ASK) en el doméstico brasileño, sumado a los 6,1 puntos porcentuales que ha crecido el factor de ocupación de los aviones, alcanzando un 79,7%, en línea con el promedio de todas las operaciones del holding.
En Latam esperan mejorar su rentabilidad y estiman que el margen operacional para este año estaría entre un 6% y 8%, lo que superaría el 4,9% que se obtuvo en 2013.