Actualidad
DOLAR
$945,73
UF
$39.638,49
S&P 500
6.728,80
FTSE 100
9.682,57
SP IPSA
9.605,13
Bovespa
154.064,00
Dólar US
$945,73
Euro
$1.093,84
Real Bras.
$177,33
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$132,79
Petr. Brent
63,63 US$/b
Petr. WTI
59,75 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.009,80 US$/oz
UF Hoy
$39.638,49
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
La Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) reveló una grave situación que pone en peligro la sustentabilidad de los recursos pesqueros: la pesca ilegal de merluza común es tres veces la cuota que les corresponde al sector artesanal legalmente al año, es decir, si a ese sector le corresponden 7.600 toneladas al año, ilegalmente se capturan probablemente 22.800 toneladas, lo que supera incluso la cuota global nacional de pesca (19.000 ton. en 2014).
De acuerdo a Asipes, al terminal pesquero de Santiago llegan diariamente entre 30 a 60 toneladas de pesca sin certificación y que ingresan en vehículos que no son fiscalizados por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) al momento de su entrada, “lo que genera un grave peligro para la población que consume alimentos del mar que no tienen ningún tipo de fiscalización ni control de su calidad, transporte y conservación”, señalan en la entidad gremial. La pesca no declarada, certificada o fiscalizada, a juicio de Asipes, es uno de los principales problemas del sector pesquero nacional. Esta actividad ilegal, que se concentraría principalmente en las regiones Sexta y Séptima, generaría según Asipes unos US$30 millones en utilidades a quienes la llevan a cabo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.