Como improcedentes califican desde la defensa de Julio Ponce, las declaraciones del abogado asesor de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Luis Cordero, respecto a que la estrategia de los formulados de cargos ha sido dilatar el procedimiento, de forma de conseguir que parte importante de las operaciones cuestionadas caduquen.
El abogado de Ponce, Raimundo Labarca, cuestiona “por qué se nos va a endosar a nosotros la responsabilidad de que la autoridad en tres años no hizo nada. En nuestra opinión es porque esas operaciones eran absolutamente válidas, y todas las aprobó el regulador. Endosar a nosotros la responsabilidad de la caducidad, nos parece improcedente”.
-¿Qué le parece que la SVS haya recurrido al CDE para defenderse por los recursos de no innovar y de ilegalidad presentados por Roberto Guzmán?
-Me parece normal que haya asumido la defensa de la SVS. De hecho, en casos anteriores también ha asumido la defensa de la superintendencia; por tanto, a diferencia de lo que dice Cordero, esto no implica ninguna señal.
-¿No cambia las velocidades de los procesos?
-No. Los procesos judiciales tienen su curso normal con prescindencia de la intervención del Consejo.
-Luis Cordero dice que las estrategias dilatorias de ustedes ya están teniendo efectos…
Nosotros jamás hemos tenido como objetivo implementar ninguna estrategia dilatoria, sino que nos hemos limitado a ejercer nuestro derecho de defensa. Tal como dijo el Superintendente, acá hay que conjugar dos intereses que son legítimos de protección. Uno, el interés de la SVS por ejercer sus facultades, pero al mismo tiempo, el derecho de defensa de los formulados. Acá no se puede endosar las dilaciones propias de la Superintendencia a las defensas de aquellos que han sido formulados de cargos. En este sentido, la SVS, como ninguna otra autoridad, tiene cuatro años para aplicar sanciones. Y en este caso en particular, formuló cargos casi tres años después de que ocurrieron parte de estas operaciones.
-Pero en la medida que ustedes han presentado una serie de recursos hay operaciones que han caducado…
-Pero para la formulación de cargos del año pasado, ya era por operaciones que caducaron, las de 2008 y parte importante de las de 2009, y no teníamos nada que ver en eso. Ahora, la interposición de recursos forma parte del derecho de defensa de todos los ciudadanos de este país. Y respecto del proceso sancionatorio, en la resolución en la que formula nuevos cargos en enero, suspende el procedimiento, por más de tres meses, y eso fue resuelto por la autoridad.
-¿Cuáles son los plazos para sancionar de otros organismos del Estado?
-La regla general, es que las autoridades tienen un plazo de 6 meses para sancionar.
-¿Entonces el retraso es culpa de la SVS?
-Por supuesto, acá se formularon cargos con operaciones que ya estaban caducadas, como las de 2008 y parte de 2009. Nadie nos puede reprochar la dilación de la SVS en iniciar el procedimiento.
-Sobre el recurso de Guzmán, ¿la suspensión corre para todos?
-Creo que Luis Cordero tiene un desconocimiento total acerca del procedimiento sancionatorio que ha llevado la SVS. Lo que ha dicho la Superintendencia, ya en dos ocasiones, es que los procedimientos se deben tramitar de forma simultánea, y que los períodos probatorios deben ser simultáneos.
-¿Le han pedido a la SVS que se pronuncie?
-No, porque entendemos que el regulador va a actuar en conformidad a su propio criterio.
-Entonces, según ustedes los períodos son iguales para todos, ¿pero si no es así?
-Tendremos que ejercer los recursos legales que estimemos pertinente.