Un crecimiento de 10,6% mostraron las utilidades de Ripley Corp en 2011, en comparación con el año anterior, alcanzando los $55.296 millones, según informó la compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Resultado Operacional del año creció un 10,4%, impulsado por el aumento de las ventas que se vieron en el año.
Los ingresos totales de Ripley Corp durante el año 2011 mostraron un resultado positivo, creciendo 8,7%, en relación a 2010.
Estos resultados son reflejo de la continuidad de la estrategia de crecimiento adoptada por la compañía, explicó el gerente de finanzas corporativo, Juan Diuana.
“Durante 2011, Ripley continuó expandiendo sus resultados, lo que refuerza nuestro plan de crecimiento que para el año 2012 contempla abrir dos nuevas tiendas en Chile, cuatro nuevas tiendas en Perú y el comienzo de las actividades en Colombia con miras a abrir la primera tienda a principios de 2013”, dijo el ejecutivo.
Respecto de las operaciones de la compañía, cabe destacar un crecimiento de 7,5% de los ingresos retail de Ripley Chile durante el año 2011. “En 2011 estuvimos enfocados en aumentar el valor de nuestras marcas, ofreciéndoles a nuestros clientes una oferta amplia y con la mejor relación precio-calidad, estrategia que nos ha traído positivos resultados”, dijo el gerente general de Ripley Chile, Andrés Roccatagliata.
Ripley Chile también registró un crecimiento en sus ingresos financieros de 5,1% en el año 2011, lo que se explica por un aumento en la cartera promedio de colocaciones de un 5,6% con respecto al año anterior.
Destaca también de manera muy positiva el aumento de 72,8% que registraron las utilidades de Banco Ripley al cierre de 2011, alcanzando los $7.283 millones en el año.
Ripley Perú, en tanto, tuvo un crecimiento de sus ingresos retail -al cierre de 2011- de 16,7%, medidos en soles, en relación al año anterior, los que fueron impulsados por la apertura de tres nuevas tiendas. Los ingresos financieros, en tanto, crecieron 11,9%, medidos en soles y en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Esto se debe a un aumento en el volumen de colocaciones promedio de un 25,3%, acompañado por una disminución en las tasas por razones competitivas.