Bachelet promulga Ley de Gobierno Corporativo de Codelco
La iniciativa modifica la actual composición del gobierno societario de la empresa estatal.
La presidenta, Michelle Bachelet, promulgó hoy la nueva Ley de Gobierno
Corporativo de la Corporación del Cobre (Codelco), con la
que la mayor productora mundial de ese metal incorporará las mejores
prácticas aplicadas en otras grandes empresas públicas.
Además, la normativa recoge las principales recomendaciones de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a
la que Chile está postulando, y con ella Codelco se someterá a los
principios de la Ley sobre Sociedades Anónimas Abiertas.
"La nueva ley va a crear condiciones para que la Corporación sea
más fuerte, más moderna, aún mejor administrada y se convierta en un
modelo de gestión", dijo Bachelet. "Codelco es el buque insignia de Chile en los mercados
internacionales", enfatizó la mandataria.
De acuerdo con la nueva normativa, la junta de accionistas
residirá en la Presidencia de la República, que podrá delegar esta
función en los ministerios de Minería y Hacienda, y eleva de siete a
nueve la cantidad de miembros del directorio.
El presidente de la República nombrará directamente a tres de
ellos y, además, designará a cuatro a proposición del Consejo de
Alta Dirección Pública y otro a propuesta de la Federación de
Trabajadores del Cobre (FTC).
En tanto, el noveno integrante será presentado en conjunto por la
Federación de Supervisores y Profesionales de Codelco (Fesuc) y por
la Asociación Gremial Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco).
"Codelco va a contar con un gobierno corporativo que va a dar
garantía a todos los sectores del país, va a proteger a la empresa y
a sus trabajadores de ciertas críticas que muchas veces tienen
motivaciones políticas o ideológicas más que motivaciones reales",
recalcó Bachelet.
"Los integrantes del nuevo directorio tienen un perfil diverso,
técnico, con más atribuciones y más responsabilidades, resguardando
la representación de los trabajadores", subrayó.
La normativa incluye, además, un mecanismo permanente para
financiar las inversiones a través de un fondo de capitalización, y
contempla un aporte de US$ 1.000 millones en los próximos
doce meses para financiar proyectos futuros.
Al acto de promulgación también asistieron los ministros de
Hacienda, Andrés Velasco, y de Minería, Santiago González, así como
el presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

DF Lab Opinión/ Cuando las inteligencias artificiales deciden
"Estamos entrando en una etapa donde los agentes de IA no solo actuarán en nombre de las personas, sino que comenzarán a interactuar entre ellos, tomar decisiones, coordinar acciones y ejecutar tareas sin intervención directa de los humanos".