Avanza el proyecto de ley que busca regular las plataformas de apuestas en línea , luego de que la Sala lo aprobara en general por 27 a favor, tres en contra y cinco abstenciones.
De acuerdo a la subsecretaría de Hacienda, esta iniciativa -que se encuentra en segundo trámite constitucional-, tiene como objetivos proteger la salud y la seguridad de quienes juegan, sobre todo de niños y adolescentes; transparentar los orígenes y el destino de los recursos obtenidos a través de estas plataformas; generar un mercado competitivo, considerando otras formas de juego actualmente legales y contribuir a la recaudación fiscal, ya que en régimen se estima que esta ley recaudaría unos $ 84.000 millones al año.
Ante este hito, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que "este proyecto regula una actividad que, desde la primera versión del proyecto ingresada al Congreso en marzo del 2022, ha tenido una expansión muy sustantiva al margen de la ley, a la vista de todo el mundo, sin pagar impuestos, sin cumplir normas. Es una actividad y un mercado que requiere un marco regulatorio y al mismo tiempo controlar y evitar los excesos en lo que se puede incurrir".
El secretario de Estado agregó que "es importante tener en mente la relación de esta iniciativa con la tipificación del juego ilegal que está contenido en el proyecto de Inteligencia Económica contra el crimen organizado, que actualiza la definición de juego ilegal y presupone que esta iniciativa sobre apuestas en línea se aprueba antes, de tal manera que pueda haber coherencia entre ambas".
Por su parte, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, enfatizó en que el proyecto de ley busca la formalización de las plataformas como sociedades registradas en el país, bajo la debida fiscalización de la Superintendencia de Casinos de Juego, que -de acuerdo al mismo proyecto- se convertiría en la Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar.
A su vez, la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea (APAL), compuesta por Betsson, Betano, Coolbet, Latamwin y Betwarrior valoró la aprobación en general por parte de la Sala del Senado y sostuvo que “este es un paso fundamental y necesario para establecer una industria regulada, transparente y segura, que brinde protección a los usuarios y genere importantes recursos para el país”.
En esa línea, el abogado y representante de las plataformas de apuestas en línea, Carlos Baeza, sostuvo que “la decisión del Senado representa un avance relevante hacia la regulación de nuestro sector. Hemos abogado de manera constante por un marco normativo claro, por lo que valoramos que los señores senadores hayan dado este paso decisivo”.
Agregó: “Nuestro objetivo siempre ha sido operar en un entorno que otorgue certezas y proteja a los consumidores y esta votación nos acerca a ese estándar”.