A raíz del caso La Polar, el presidente de Celfin Capital, Juan Andrés Camus, señaló ayer que habría espacio para realizar mejoras en la regulación en lo referente al rol de las auditoras y las clasificadoras de riesgo. “Aquí fallaron un montón de cosas de la institucionalidad”, dijo el ejecutivo en un desayuno organizado por Asimet.
Argumentó que “no es rol de un director irse a parar frente al jefe de crédito para ver si lo que le están presentando al directorio es correcto, aunque eso no significa que el directorio tenga que eludir esa responsabilidad”.
Es este sentido, Camus expresó que los posibles cambios en la regulación debían estar orientados hacia la institucionalidad. No obstante, en perspectiva, Camus valoró lo escaso del historial de escándalos de empresas en Chile en las últimas décadas.
En contraste, “en estos últimos 20 años en EEUU ha habido una (gran) cantidad de escándalos financieros, desde Enron hacia abajo y que en Chile no los hemos tenido. Lo que hay que destacar es que cuando uno enfrenta un problema lo que uno tiene que hacer es levantar la vista y mirar el largo plazo”, dijo el ejecutivo.
Camus argumentó que una de las variables más significativas en esta escasez de escándalos -de los cuales uno de los últimos fue el caso CRAV- es el control efectivo de los dueños de una compañía. Esto, precisamente, es lo que habría fallado en el gobierno corporativo de La Polar.