Mientras otros escándalos financieros acaparaban la atención del mercado, la Fiscalía Centro Norte aprovechó de avanzar -sin mayores interferencias-, en varias diligencias que han ido configurando parte de los antecedentes y testimonio de varios testigos que tienen -o tuvieron- algún tipo de relación con CFR.
Es así como por ejemplo, ya ha ido a declarar prácticamente todo el directorio de ese entonces,integrado por Alberto Eguiguren, Guillermo Tagle, Eliahu Shohet, Alejandro Weinstein y Juan Antonio Guzmán, además de Nicolás Weinstein, hijo del fundador de la compañía.
También se han efectuado múltiples incautaciones en distintas oficinas relacionadas con Bilbao, principalmente de computadores y correos electrónicos que pueden ser fundamentales en un proceso penal, en el que a diferencia de uno civil, se debe demostrar, sin duda razonable, que un formalizado es culpable.
Así, la Fiscalía Centro Norte, donde se encuentra radicada la investigación, se abocaría a evaluar si se configura el delito de uso de información privilegiada -para lo cual la resolución de la SVS es un insumo importante-, entrega de información falsa al mercado -ya que no declaró la compra de acciones de la farmacéutica a través de Somerton-, además que se busca determinar si otras personas también aprovecharon "el dato" de la OPA de Abott, y eventualmente, lavado de activos.
Cabe destacar que el Ministerio Público cuenta con un período mayor para investigar que la entidad encabezada por Carlos Pavez, ya que los hechos pueden ser de hasta seis años de antigüedad, mientras que en el proceso del regulador, el plazo es de hasta cuatro años.
Dinero ingresó a Chile
Una arista distinta, que correría en completo sigilo, es la que según ha trascendido está siguiendo la Unidad de Análisis Financiero (UAF), entidad encargada de evitar y perseguir el lavado de activos. Y ésta habría entrado en escena luego de que, según distintas versiones, el dinero de las operaciones cuestionadas ingresó al país.
Minoritarios
La resolución de la Superintendencia era el principal documento que estaban esperando algunos minoritarios, entre ellos inversionistas institucionales no AFP, para evaluar la factibilidad de ingresar recursos ante tribunales, debido a que Bilbao Hormaeche incumplió con su deber de informar al mercado las operaciones de compra de títulos que estaba realizando en el mercado local.
La razón es que varios reconocidos accionistas, según confirma uno de ellos, han anticipado que si hubiesen sabido que un miembro del directorio estaba comprando papeles de la sociedad, posiblemente no habrían vendido antes de que se diera a conocer la OPA.