En el último tiempo la familia Musiet no lo ha pasado bien en los negocios.
Por primera vez, el patriarca de la familia se refiere a los problemas financieros del grupo; donde Copec le pidió la quiebra a su aerolínea PAL y, además, el holding familiar contrajo una importante deuda superior a US$ 4 millones que no ha podido pagar ni a la banca ni a sus ex socios a raíz del proyecto llamado “Crucero Mundial”, que llevó a miles de personas al evento celebrado en Brasil 2014.
En esta entrevista el dueño e impulsor de la fortuna familiar, Carlos Musiet Harenque, quien con sus hijos lideró a la quebrada Pal Airlines y que en paralelo controla la cadena de restoranes Ruby Tuesday, ICA, además de las franquicias Denny’s y Foodruckers, entre otras, detalla la estrategia financiera que los podrá salvar de sus deudas: vender toda o parte de la cadena Ruby Tuesday.
-¿Cómo explica el endeudamiento que le generó el proyecto Crucero Mundial?
-Tengo una regular evaluación del Crucero Mundial y, consecuentemente con eso, la operación nos dejó con pérdidas. Pero a cambio nosotros nos metimos la mano al bolsillo y cumplimos con todo lo comprometido y no dejamos a ningún usuario (más de dos mil) a la deriva. Tuvimos que recurrir a otros recursos para solventar la operación: personales y de nuestras otras empresas.
Hoy día nos queda vender algunos activos para pagarle a los bancos. Estamos en ese proceso y esperamos concluir esa operación lo antes posible.
-¿Con esto le podrán pagar a todos sus acreedores?
-Estamos de acuerdo en que la manera de solucionar el problema es que nosotros vendamos unos activos y que con éstos, se paguen ellos también.
-¿De qué activos se están desprendiendo en concreto?
-De una parte de los Ruby Tuesday. Son 10 locales que tenemos.
-¿Podrían venderlos todos, es una opción?
-Depende del monto que se quiera pagar, la opción de que sea sólo una parte o el 100% está en el proceso. Me abstengo de decir si son chilenos o extranjeros los interesados para no afectar las negociaciones.
-¿En qué va el proceso de venta de activos?
-Estamos en el due dilligence para la venta.
-¿Cuándo esperan que se cierre el negocio?
-A mediados de agosto. El objetivo de nosotros es pagar todo lo que se debe, aun sacrificando activos que son producto de un esfuerzo de muchos años.
-¿Los Ruby Tuesday son sus activos de mayor valor?
-Es un activo importante, pero no diría que es nuestro mayor valor.
-¿En cuánto valoran sus Ruby Tuesday?
-Mucho más de US$ 10 millones y menos de US$ 50 millones. El valor que le damos nosotros es objetivo y el del comprador, en cambio, es siempre subjetivo, de manera que en esa situación buscamos el común denominador. Las cosas van bien encaminadas y nuestro interés de hacer esto es estrictamente para pagarle a todos los bancos que confiaron en nosotros. Siempre hemos cumplido.
El aterrizaje forzoso de PAL
-¿Por qué cerró PAL Airlines?
-PAL estaba trabajando extraordinariamente bien en las rutas regulares, pero hubo una explosión de demanda de vuelos chárter, lo que nos obligó a variar nuestra característica hacia ese mercado. Resulta que ese negocio fue de más a menos y eso fue generando un poco de deuda. Fue una caída paulatina, nada brusco como en lo del Crucero Mundial.
-¿Por qué está específicamente en quiebra la aerolínea?
-Nos pidieron la quiebra por una cuenta pequeña... Todo lo demás lo arreglamos completamente. Es inexplicable lo que hizo Copec (solicitar la quiebra por combustible) y no tenemos ninguna otra demanda de esa naturaleza. El proceso de Copec aún está pendiente y hemos solucionado todo lo demás, no tenemos ninguna otra presión.
CRISIS POLÍTICA: "FALTA UN PILOTO QUE COMANDE LA NAVE"
-¿Cómo ve el ambiente para hacer negocios?
-Voy a decir una barbaridad tal vez, pero yo le pondría título a este gobierno –con respeto a la persona misma de la presidenta- 'Mamá a la deriva'. Falta un piloto que comande la nave, que la dirija y que exija el cumplimiento. -¿Valora el cambio de ministro de Hacienda? -El mayor error fue nombrar a (Alberto) Arenas. Se tiene una reforma tributaria confusa, compleja y tonta.
-Hay empresarios que han estado involucrados en escándalos, ¿cómo ve ese fenómeno?
-El mundo entero, lamentablemente, se supedita la ganancia por sobre la moralidad. Eso hace que el ser humano descomponga más la armonía de la convivencia misma. El dinero es lo que está campeando en el mundo y eso está deteriorando la conducta y el comportamiento en general.
-¿Cree que el empresariado debería condenar más a los ejecutivos que incurren en delitos?
-Son muy pocos los que se escapan de este estigma que significa priorizar la ganancia del dinero por sobre la ética empresarial. Esto se ha ido generalizando cada vez más por la impunidad con que se desenvuelven las cosas. Además, hoy en día al ser humano le están ofreciendo tantas cosas que cada persona quiere encumbrarse lo que más pueda, lo que los lleva a perder su moral.
-¿Ustedes aportaron a campañas políticas?
-Somos totalmente apolíticos y no lo hemos hecho. Me he desayunado con todo lo que visto. No puedo entender que se tiren esas boletas. Eso es inmoral total, no es un buen ejemplo para nadie.