Para el último día se guardaron los anuncios. Y siguiendo la tónica, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dejó atrás los discursos y pasó a lo concreto.
Frente a ejecutivos nacionales y extranjeros, el titular de las finanzas públicas envió una señal al mercado y anunció la convocatoria de un grupo de expertos para discutir el borrador de la reforma a la Ley General de Bancos (LGB), proyecto en diseño en Teatinos 120, y cuyo plazo fatal de envío es el segundo semestre de este año.
Si bien el ministro evitó referirse a los integrantes de este grupo, fuentes señalan que estaría compuesto por entre cinco a siete profesionales, con un perfil bien marcado: con expertise en la industria financiera y en regulación de mercados.
Ante esto, estaría descartada la posibilidad de incorporar a ejecutivos del rubro, ya que Hacienda estaría sondeando nombres con perfiles más "académicos".
Conocedores del proceso comentan que la cartera tiene "prácticamente listo" el borrador con los cambios a la LGB, por lo que el grupo sería convocado en los próximos días. La primera sesión de trabajo sería la semana del 21 de septiembre.
El secretario de Estado anunció que el proyecto tendrá una etapa de implementación con una marcada gradualidad, proceso que durará unos seis años desde la aprobación del nuevo marco normativo.
El proyecto establece, entre otras materias, la adopción de los estándares de Basilea III en el requerimiento de capital de los bancos, que pasaría del actual 8% del capital a una cifra superior al 10%. La banca ha advertido que la adopción de la nueva normativa tendría un impacto en la industria superior a los US$ 4.000 millones.
Además, el proyecto incluiría modificaciones al gobierno corporativo de la SBIF, entre otros puntos.
"Es normal en muchos países, casi todos básicamente han escogido transiciones largas. Estos proyectos son complejos de implementar, pero más aún, pueden tener costos de ajustes en el corto plazo, que es mejor distribuir en bastante tiempo", agregó Valdés en Mansion House, en pleno distrito financiero de la capital inglesa.
El ministro destacó que la idea es "equilibrar" las nuevas necesidades de capital de la industria con las "inquietudes" que pueda mostrar el sector privado.
mejora a industria financiera
Hacienda solicitó al consejo consultivo de mercado de capitales trabajar en propuestas para fortalecer a la industria financiera local, y entregar sus propuestas dentro de los próximos 90 días. Frente a empresarios locales y extranjeros en el ChileDay, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, enfatizó que la idea es que parte relevante de la reactivación de la economía pase por un mayor desarrollo del mercado de capitales, pero rayó de entrada la cancha al grupo. "Les pedimos que empezaran a pensar en medidas que podrían ser buenas para el crecimiento desde el punto de vista del mercado de capitales, con la única restricción que no tuvieran gasto fiscal, porque uno es muy ocurrente en bajar impuestos cuando uno pide ideas", afirmó.
La instancia es integrada por su presidente, Axel Christensen, Guillermo Tagle, Ignacio Álvarez, Jaime de la Barra, Alberto Etchegaray, Kathleen Barclay, Boris Buvinic, Álvaro Clarke, Fernando Coloma, Alfredo Ergas, Víctor Hassi, Christian Larraín, Matías Larraín, Dieter Linneberg, Francisco Lyon, Diego Peralta, Jorge Selaive y Susana Tonda.