La Asociación de Isapres dio a conocer hoy la proyección del déficit neto que provocaría la migración de pacientes desde Fonasa hacia el sistema asegurador privado, a consecuencia de la eliminación de la declaración de salud que establece el proyecto de ley que prepara el gobierno para perfeccionar el sistema.
Según graficó Rafael Caviedes, presidente de la Asociación de Isapres, serían entre 100 mil y 300 mil personas quienes migrarían desde Fonasa, lo que provocaría costos que fluctuarían entre $ 270.000 millones y $ 833.000 millones, sólo en el primer año tras la aplicación de la medida.
"Esto es el déficit neto que tendría el sistema que no tiene financiamiento y que corresponde aproximadamente al 20% y 40% de los ingresos totales de las Isapres", agregó.
Caviedes también comentó que la eliminación de la declaración de salud sólo sería posible si la atención en ambos sistemas fuera similar, o si se permitiera que la población pudiese utilizar una compensación ajustada por riesgo, financiada con subsidios en el caso de las personas más pobres, sin importar si es afiliado a Fonasa o a una Isapre.
Críticas a la reforma
Además, Caviedes indicó que "hay una oportunidad para generar cambios muy profundos en el modelo de aseguramiento", y nuevamente mostró sus reparos al proyecto de ley que busca perfeccionar el sistema de Isapres.
"A mí me gustaría que la ministra nos mostrara todas la cartas, porque este proyecto de ley es como una novela con entrega semanal. No hemos visto el texto completo ni todas las ideas que hay en torno a él", señaló.