En estos días Sartor Investment está lanzando un nuevo fondo, que aseguran, tiene una estrategia distinta para invertir: sigue el mismo criterio de las grandes fortunas de EEUU a la hora de elegir en qué colocan sus apuestas. Así, la compañía creó el fondo Alpha Global, el que según Pedro Pablo Larraín, gerente general de Sartor, "predice en qué acciones y sectores están invirtiendo". Entonces, se produce el rebalanceo del fondo, que es constante siguiendo estas tendencias.
"La estrategia distinta de buy and hold (comprar y mantener) o de tener un mínimo de inversión en algo" agrega Larraín, quien añade que "la idea es mirar dónde está invirtiendo, por ejemplo, Warren Buffett, no sólo en acciones, sino que en bonos americanos. Desde mediados de septiembre se han ido colocando en bonos del Tesoro de corto plazo, dos o tres años. Entonces, nuestro fondo se ha ido colocando mayormente, en ese tipo de instrumentos".
Cómo funciona
Por lo mismo, la estrategia es dinámica, explica Larraín. El fondo podría pasar de estar invertido 100% en acciones o ADR en Estados Unidos –directamente, no a través de índices- a volcarse hacia bonos del Tesoro e, inclusive, estar 100% desinvertido si es necesario.
"Es mucho más parecido al formato de inversión que hace un hedge fund, pero sin el apalancamiento ni las opciones, sino que expuestos a la renta variable y fija del mercado bursátil. En ese sentido, la mejor manera de estar expuestos es con acciones directas más que en índices, pues haberlo hecho así, siguiendo índices, le otorga poco valor agregado. Ahora, nuestra idea es que el fondo el día de mañana sea un índice, pero enfocado en los volúmenes", dice Larraín.
El modo de operación es simple, agrega el socio de Sartor. "Lo que se busca es ver dónde están los flujos", indica. Para hacerlo, se mira el All Country World Index (ACWI), pero se va siguiendo el volumen de las 20 acciones principales, no su rentabilidad, y así se discrimina el cambio que están teniendo.
Los resultados esperados son tener una rentabilidad de 12%, aunque el back testing muestra hasta ahora han logrado de forma acumulada 250% desde 2007; mientras que el ACWI sube 44,2% en ese mismo periodo. En 2015, en tanto, el fondo sube 7,8% contra una caída observada de 7,2% en el índice.
En un principio el plan de Sartor es partir con US$ 20 millones en este fondo, pero la idea es llegar en unos 18 a 24 meses a tener
US$ 50 millones.
Otros fondos
Sartor tiene otros fondos privados, entre ellos algunos inmobiliarios para proyectos específicos.
A éstos se suma un fondo de leasing, que compra operaciones de financiamiento para empresas de maquinarias y camiones a bancos y otras instituciones financieras. La estrategia es obtener una rentabilidad de UF+6%, aunque en el año sube 7,6% y en 2014 lo hizo en 11%. Este fondo hoy tiene poco más de US$ 20 millones, dice Larraín, aunque hay espacio para que crezca hasta US$ 50 millones.
Finalmente Sartor tiene un fondo llamado Táctico, por US$ 33 millones con aspiración a llegar también a US$ 50 millones, que compra facturas de empresas y busca tener una tasa un poco más alta que los bonos corporativos, apuntando a UF+7%, en plazos más cortos, pues son operaciones de 45 a 60 días.
Aunque los tres fondos de Sartor son privados, la firma trabaja para convertir su AGF en pública, incluso con presencia bursátil, con lo que apuestan a llegar a clientes institucionales como compañías seguros y family offices a mediados del próximo año.