Tasas hipotecarias siguen al alza y continúan en máximos desde 2010
Expertos explican que el incremento se debería a un ajuste de precios por más regulaciones y alza en costo de fondo.
por maximiliano villena
Una compensación por menores ingresos producida por el aumento en las regulaciones, y un incremento en el costo de fondo serían, según los expertos, las razones detrás del alza sostenida que las tasas de los créditos hipotecarios han estado registrando en los últimos meses.
Según las últimas cifras del Banco Central, la tasa promedio anual de febrero llegó a un 4,52%, lo que implicó un alza de 9 puntos básicos respecto del mes previo.
De hecho, el dato viene a confirmar la tendencia de los últimos seis meses (desde agosto muestra una escalada), marcada por el máximo de dos años que ya había anotado en enero.
Las causas
Un ambiente regulatorio que se reflejaría en el precio junto con una caída en las expectativas de inflación serían, a juicio de los experto, las causad de esta alza.
Para el analista de Fitch Ratings, Abraham Martínez, las advertencias del Central han llevado a los bancos a ser más restrictivos, lo que se estaría reflejando en las tasas, y también “hoy los seguros asociados a los créditos hipotecarios están más baratos debido a la licitación que deben realizar. Antes, los bancos tenían ese ingreso asociado al corretaje de los seguros, y se ha reducido de forma significativa, impactando así los ingresos. Eso es algo que tienes que compensar en el precio”.
A la vez, existe un segundo efecto, explica el experto de Fitch, pues “hay un elemento respecto del costo de fondo asociado a instrumentos indexados a la UF. Estas tasas están volviendo a subir porque las expectativas de inflación nuevamente han retrocedido”.
Según el analista de CorpResearch, Vicente Meschi, lo que está influyendo “es un aumento en el costo de fondo. Los márgenes están relativamente estables, entonces si ha subido la tasa de colocación debiera ser por el lado del fondeo”.
“Pero el tema de los precios, si es que son más restrictivos con los créditos y exigen mayores garantías, en teoría el crédito que entregan tiene un menor riesgo implícito, y por lo tanto debiera tener una menor tasa”, indica Meschi.
Al alza, pero a menor ritmo
A pesar del incremento que desde agosto han mostrado las tasas hipotecarias, a nivel sistema se siguen registrando avances, aunque por debajo del promedio del sistema.
Si las colocaciones totales se empinaron 10,48% en doce meses (a febrero, y sin considerar la filial colombiana de CorpBanca), los préstamos para la vivienda lo hicieron bajo los dos dígitos, quedando en 8,69% (sin CorpBanca Colombia).
Según un informe de CorpResearch, entre los mayores bancos, los que muestran el mayor avance son Banco de Chile con 14,01% interanual, y BCI con 13,03%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.