Citibank descartó despidos, adquisiciones y fusiones en Brasil
El presidente de la entidad, Vikram Pandit, se refirió a la reciente fusión entre Itaú y Unibanco.
- T+
- T-
El estadounidense Citigroup descartó
despidos, fusiones y adquisiciones futuras en Brasil, como
estrategia para enfrentar la crisis, dijo en Sao Paulo el presidente
del grupo, Vikram Pandit, según informó hoy la prensa digital.
En declaraciones publicadas por el sitio en internet del diario
Gazeta Mercantil de Sao Paulo, el ejecutivo se refirió a la reciente
fusión de los bancos brasileños Itaú y Unibanco, pero descartó que
su grupo esté pensando en acciones similares para consolidarse en el
mercado local.
"Procesos de consolidación han ocurrido en varios lugares del
mundo y pueden representar una oportunidad también para quien está
del otro lado", apuntó el ejecutivo, quien está de visita en Brasil.
Pandit señaló que la intención del Citibank es "aumentar" la
presencia en Brasil, considerado como uno de los mercados
"estratégicos", porque según él también son líderes. "Tamaño no es
la única forma de comparación y a veces no es la mejor".
El ejecutivo indio aseveró: "somos el único banco en condiciones
de llevar a Brasil para el mundo y traer al mundo para Brasil" y
recalcó que el país suramericano "no está en los planes de
dimisiones. El 35% de nuestros negocios proviene de
mercados emergentes".
"Vamos a crecer en nuestra operación brasileña y hacerla más
eficiente. Mi visita a Brasil ya estaba programada", añadió Pandit,
quien asumió en diciembre la presidencia del grupo en sustitución de
Charles Prince, que salió como consecuencia de las millonarias
pérdidas en el mercado de hipotecas de alto riesgo.
Esas operaciones de diferentes instituciones financieras
derivaron la actual crisis y llevó al Citi Group a anunciar esta
semana 52.000 funcionarios en todas sus filiales del mundo en 2009.
En la actual crisis, la institución acumula pérdidas de US$20.000
millones.
La reducción de costos del 20%, la confianza con el
nuevo Gobierno estadounidense y una inyección de capital de US$85.000
millones, incluidos los US$25.000 millones de ayuda federal,
fueron algunos de los puntos destacados por el ejecutivo para
iniciar "fortalecido" el próximo año.