Empresas
CMPC anota US$ 312 millones en utilidades, implicando un alza de 53%
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Un crecimiento operacional de 21% mostraron los estados financieros del holding forestal y papelero vinculado a la familia Matte, Empresas CMPC, durante el primer semestre. Y es que a junio, la firma registró un Ebitda de US$ 620 millones, lo que impulsó el alza frente al mismo período de 2010.
Asimismo, los ingresos por ventas consolidadas de la empresa durante el primer semestre del año totalizaron US$ 2.440 millones, lo que permitió que se anotara un aumento de 26% por estos efectos en comparación al primer semestre del año pasado.
Como efecto, su utilidad acumulada al 30 de junio alcanzó US$ 312 millones, lo que le significó escalar 53% desde los US$ 203 millones logrados a la misma fecha del periodo anterior.
En tanto, la caja de la compañía al término de los primeros seis meses de 2011 sumó US$ 950 millones.
Por negocios
Al analizar cada una de las líneas de operación de la compañía, el negocio forestal fue el que mostró un mayor avance en cuanto a su operación, con un Ebitda que aumentó 125%. Según la firma, esta área “mejoró su desempeño durante la primera mitad del año (...), impulsado por un escenario más favorable en volúmenes y precios en las diferentes líneas de negocio y mercados, así como por una mayor eficiencia en las operaciones”. Por su parte, “el negocio de la celulosa anotó mayores ingresos por ventas con respecto a los seis primeros meses de 2010, creciendo 26%, lo que se explica por mejores precios y principalmente por aumentos en volúmenes, por efecto del pasado terremoto y el aporte de la primera fase de la expansión en la planta Santa Fe II, que se implemento a fines de 2010.
Por otro lado, el negocio en papeles también tuvo un aumento en sus ingresos por venta de 26%, en tanto que el negocio en productos de papel presentó mayores ingresos por un 27%. El negocio del tissue mostró un aumento de 24%, particularmente por entrada en operación de dos nuevas máquinas en México y Colombia, y otra en Brasil.