Empresas
Colombia sería clave en OPA de Sonda por Quintec
Exceptuando Chile, la compra le ofrece ampliar una de sus operaciones más pequeñas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Michelle Cazenave L.
El ímpetu de Sonda -la firma de servicios TI vinculada al empresario Andrés Navarro- por continuar su vertiginosa expansión internacional no se detiene y la Oferta Pública de Adquisición de Acciones que el martes lanzó por el 100% de la compañía del mismo rubro, Quintec, -en una operación de casi US$ 69 millones, de concretarse- se encargó se dejarlo en claro.
Y es por lo mismo que ya conocedores de la industria manifiestan que la movida no es una novedad, ya que, como con las otras cinco firmas que adquirió sólo durante 2010 en el extranjero -negociaciones que sumaron US$ 89 millones- en este caso, la chilena estaría apuntando a profundizar sus propios negocios en otros mercados donde ya está pero con operaciones menos desarrolladas.
Tal es el caso de Colombia. Sus ingresos en dicho mercado y en otros cinco más (agrupados como Otros Países de Latino América por Sonda) llegaron a US$ 43,9 millones en 2010 entre todos juntos, representando un 9,9% de su negocio. En tanto, el país sudamericano por sí sólo facturó US$ 24 millones a favor de Quintec el año pasado, cifra con lo cual dicho mercado es mayor operación fuera de Chile.
“Se ve interés de profundizar otros mercados, sobre todo el colombiano. Sonda ha querido entrar mayormente en Colombia y no le ha resultado, aunque sigue presionando para obtener una nueva adquisición ahí, pero ahora a través de Quintec puede ampliar su exposición en ese país más rapidamente, aportando a que su crecimiento total también sea más rápido”, indicó el analista de telecomunicaciones de Celfin, Tomás González.
Sinergias
Por otro lado, el analista del sector en Banchile, Andrés Alamos, añadió que “Quintec también representa un complemento para Sonda, en el sentido que le ofrece la posibilidad de participar en procesos donde además no tiene un mayor desarrollo”, como en aplicaciones, línea que hasta ahora se lleva sólo un 12,2% del total de ingresos. Eso, agrega, “le da la posibilidad de acceder a nuevos clientes.”
Situación con la que concuerda González, quien manifestó que “el interés de Sonda en Quintec iría porque compiten en los mismos negocios en Chile. Quintec tiene sus contratos en el país con las mismas compañías de Sonda, en algunos casos, y con otras empresas a las que Sonda les gustaría tener acceso. Si esto llega a resultar, Sonda puede tener sinergias importantes, además de permitir optimizar costos de administración”.
No obstante, hay otros ejes: de acuerdo a Alamos, adicionalmente, “en cuanto a negocios, la empresa está viendo que puede mejorar la rentabilidad de una firma como Quintec”, firma que ya había intentado adquirir en 2009.
En esta línea, los expertos esperan que la empresa vaya por más este año, en base a su plan de expansión 2010-2012, que contempla US$ 250 para efectos de adquisiciones y fusiones, de los cuales ya ha invertido US$ 89 millones.