Construcción
DOLAR
$951,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.617,71
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.478,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.119,66
Real Bras.
$178,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,50 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de marzo de 2020 a las 09:00 hrs.
El consorcio Nuevo Pudahuel, que opera el Aeropuerto de Santiago, llevó por séptima vez al Ministerio de Obras Públicas (MOP) ante el Panel Técnico de Concesiones. La empresa volvió a solicitar una compensación por -acusa- una serie de sobrecostos en la construcción del nuevo terminal aéreo.
“Como consecuencia de las modificaciones exigidas por el MOP mediante la resolución 1540, del 24 de mayo de 2019, además de producirse un mayor costo de construcción del proyecto –ya reconocido en parte mediante la fijación de montos máximos en la propia resolución- se produjo un mayor plazo de 104 días para la puesta en servicio del Edificio T2M, parte de la ruta crítica de la programación, cuyos costos asociados son reclamados mediante la presente discrepancia”, dijo el representante del consorcio, Xavier Lortat-Jacob, en su presentación al panel, que puede mediar o dar recomendaciones que deriven en un acuerdo o un arbitraje.
En definitiva, el concesionario -conformado por el Grupo ADP, Vinci y Astaldi Concessioni- solicitó el pago de 448.915 UF más IVA, esto es, unos US$ 18 millones.
La primera discrepancia presentada por Nuevo Pudahuel fue en 2017 y, en la mayoría de los procesos, el panel la ha dado el punto a Nuevo Pudahuel, pero por montos menores a los solicitados.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.