DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,20
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,57
Petr. Brent
65,79 US$/b
Petr. WTI
61,58 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.128,75 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma pagó a Copec y Ultraterra US$728 millones por el paquete accionario.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 11 de abril de 2014 a las 18:03 hrs.
AES Gener completó hoy la compra del 50% remanente de la propiedad en Empresa Eléctrica Guacolda, anteriormente en manos de Empresas Copec e Inversiones Ultraterra Limitada. A continuación vendió a El Aguila Energy SpA, sociedad relacionada a Global Infrastructure Partners (GIP), aproximadamente un 49,99% de las acciones emitidas por Guacolda.
No obstante las participaciones resultantes en la propiedad de Guacolda, AES Gener no consolidaría contablemente a su nueva filial.
AES Gener pagó a Copec y Ultraterra US$728 millones por el paquete accionario y vendió a El Aguila Energy SpA, en condiciones económicas sustancialmente similares.
Global Infrastructure Partners es un fondo independiente de infraestructura, con inversiones excedentes a $15 billones de dólares enfocado en las industrias de energía, transporte y agua y aguas servidas a nivel global. El portafolio de GIP incluyen inversiones en Terra Gen Power, empresa generadora de energía renovable basada en Estados Unidos, Access Midstream Partners, empresa de servicios de gas natural listada en el la bolsa, y el aeropuerto de Gatwick, aeropuerto localizado en la ciudad de Londres, Inglaterra, y con el mayor número de operaciones aeronáuticas del mundo, en su categoría.
Guacolda, ubicada en la comuna de Huasco, está integrada por 4 centrales a carbón que contribuyen con 608 MW de potencia al Sistema Interconectado Central (SIC) y tiene una quinta unidad de 152 MW en proceso de construcción.
AES Gener es la segunda mayor generadora de energía de Chile. En nuestro país tiene operaciones en el Sistema Interconectado Central (SIC) y en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). También tiene presencia en Colombia (AES Chivor) y en Argentina (TermoAndes).
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.