DOLAR
$928,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.753,63
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
158.135,00
Dólar US
$928,30
Euro
$1.078,42
Real Bras.
$175,23
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,76
Petr. Brent
64,35 US$/b
Petr. WTI
60,04 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.092,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma se adjudicó 3.300 GWh e invertirá US$ 1.600 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Mainstream Renewable Power Chile fue una de las grandes ganadoras del proceso de licitación eléctrica. Su gerente general en Chile Bartley Doyle explica sus planes tras el concurso.
-¿Qué inversiones van a activar ahora?
-Son siete proyectos, todos eólicos. Son cerca de 1.000 MW (que nos adjudicamos). Los siete están en cuatro regiones (Los Ángeles, Calama, Puerto Montt y Valdivia), distribuidos a lo largo del país, y estamos hablando de inversiones cercanas a los US$ 1.650 millones. Y los queremos financiar y construir en los próximos dos o tres años, y creemos que vamos a sumar unos 300 MW anuales.
-¿Cómo se financiarán estos proyectos?
-Ganamos 300 MW el año pasado con Aela en dos proyectos eólicos, y tenemos cuatro bancos comerciales -japoneses y coreanos-, el banco principal es Sumitomo, el 80% vendrá de esto y el 20% restante de recursos propios. Estamos muy confiados en que estos proyectos van a ser financiados por los bancos.
-El precio promedio de sus ofertas fue US$ 40 por MWh. ¿Es sustentable en el tiempo?
-En la última licitación, en octubre pasado, ofertamos el precio más bajo con US$ 68 por MWh, y la misma gente dijo que era muy bajo. Esos proyectos están en construcción y su financiamiento está cerca de ser completado. La principal diferencia con estos precios es que tenemos cuatro años para lograr financiamiento, tenemos acceso a mejores precios a nivel mundial, pues tenemos negocios en Sudáfrica, en Chile, EEUU, Canadá, etc., y podemos ver los precios en otros mercados, y estos están a la baja. En México los precios están entre US$ 30-40 por MWh, en Perú en torno a los US$ 40, entonces sí, son precios sustentables para 2020-2021.
-¿Es posible seguir reduciendo estos precios?
-No creo que se haya alcanzado el límite aún, este no es el piso, los precios pueden seguir bajando. Estos precios promedio en la Región y en EEUU, son los valores normales. ¿Porque Chile paga más que otros en el mundo? Ustedes han estado pagando mucho por electricidad durante años.
-¿Los precios de la tecnología van a seguir cayendo?
-Sí. Los precios en la tecnología solar han caído 60% desde 2008, y los de la eólica 40%-50%. En cuatro años más creemos que los precios de la eólica caerán más rápido, porque ahora las eólicas compiten con las solares.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.