DOLAR
$966,85
UF
$39.265,22
S&P 500
6.267,50
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.217,41
Bovespa
135.220,00
Dólar US
$966,85
Euro
$1.128,37
Real Bras.
$173,11
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,85
Petr. Brent
69,31 US$/b
Petr. WTI
67,11 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.357,52 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa gasolina de menor octanaje subirá $ 5,5 por litro, marcando su décima cuarta alza consecutiva; mientras que la gasolina de mayor octanaje bajará $ 1,5.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de junio de 2016 a las 17:55 hrs.
Los precios de las gasolinas experimentarán dispares variaciones a partir de mañana según dio a conocer hoy la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).
De esta manera, para la semana del 16 al 22 de junio, la gasolina de 93 octanos subirá $ 5,5 por litro, marcando su décima cuarta alza consecutiva; mientras que la gasolina de 97 octanos bajará $ 1,5.
El valor del diésel también se elevará en $ 5,5 y el kerosene tendrá una caída en su precio de $ 1,1 por litro desde mañana.
Desde la estatal explicaron que durante el período de referencia (30 de mayo al 10 de junio), en el mercado internacional de la Costa del Golfo se mantuvieron estables los precios de las gasolinas, mientras que los destilados medios (kerosene y diesel), tuvieron un leve aumento. El precio del petróleo crudo marcador mundial, Brent subió de 49,4 dólares por barril (US$/bbl) a 50,7 US$/bbl, en el transcurso del mencionado período de referencia.
El precio del Brent, así como los productos derivados, por su parte, tuvieron leves variaciones en el período que se reseña. Durante mayo e inicios de junio, los inventarios de crudos y productos en Estados Unidos disminuyeron, contribuyendo así a mantener el precio del petróleo Brent en alrededor de US$ 50/bbl.
La producción OPEP, en tanto, no ha vuelto a los niveles que tenía a inicios de este año, principalmente por los recortes de Nigeria, donde continúan las disrupciones por los conflictos y continuos ataques rebeldes.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.