La central hidroeléctrica Los Cóndores, el único proyecto que Endesa tiene actualmente en construcción, ya registra más de un tercio de avance en sus trabajos, y podría operar antes de la fecha estimada inicialmente por la compañía.
Hoy, y con la presencia del ministro de Energía Máximo Pacheco, la firma dio a conocer en terreno los avances del proyecto, ubicado en la cordillera de la región del Maule, en la cuenca del Río Melado. La central de 150 MW de capacidad presenta un avance en su construcción del 35%, y ya se concluyeron los trabajos de excavación de lo que será el túnel que albergará la sala de máquinas.
Según señaló el gerente general de la compañía, Valter Moro, el proyecto (que tiene un costo de US$ 660 millones) entraría en operación de forma anticipada. "Es probable que Los Cóndores esté operando en 24 meses, al comienzo del último trimestre de 2018", afirmó.
La fecha inicial para su puesta en marca era diciembre de 2018 o enero de 2019.
"Con esta planta vamos a asegurar unos 1000 MW de capacidad instalada en el Maule, una zona muy relevante y en la que estamos desde la década de los 50", dijo Moro.
En tanto, Nicola Cotugno, gerente general de Enersis Chile, señaló cómo el proyecto se ha optimizado para hacerlo aún más compatible con las actividades propias de la zona del Maule.
"Esto se verá reflejado ya que la producción de energía eléctrica será totalmente compatible con las actividades propias de la zona como la agricultura, y el desarrollo del potencial turístico de la cuenca y la región, que se ve beneficiada por la ruta internacional Paso Pehuenche", indicó el ejecutivo.
Nuevos desarrollos hidroeléctricos
Por su parte, el presidente de Enersis, Herman Chadwick, adelantó que la compañía está analizando alternativas para nuevos desarrollos hidroeléctricos futuros para la firma, aunque no detalló el estado de avance de los mismos.
Cabe recordar que Endesa mantiene en calidad de suspendido el proyecto hidroeléctrico Neltume, de 490 MW.
"También estamos viendo otros proyectos en las energías renovables no convencionales, como lo son el sol y el viento. No estamos viendo al carbón, no vamos a construir más plantas a carbón, y el gas, que siempre está presente en una empresa del tamaño de Endesa", comentó Chadwick.