DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍParalelamente la firma inició las acciones legales.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Con la mente puesta en iniciar la operación comercial de la central Angostura se encuentra la generadora del grupo Matte, Colbún. Para ello, la compañía está resolviendo los cabos que pudieran estar sueltos y que, de no resolverse, podrían retrasar la entrada en operación de la central.
Así, en enero pasado presentaron una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para construir un terraplén que sirva como muro y así viabilizar el llenado de la represa, sin tener que inundar una zona donde no han podido llegar a acuerdo con algunas de las familias residentes.
Según Colbún, “el proyecto tiene como objetivo evitar la relocalización de cinco de las familias originalmente incluidas en el Plan de Relocalización del proyecto Central Hidroeléctrica Angostura. Lo anterior se realizará mediante la construcción de un terraplén impermeable que permitirá resguardar la seguridad tanto de las viviendas como los terrenos de las cinco familias”.
Según fuentes de la compañía, hoy son sólo dos familias con las que no han llegado a acuerdo. Paralelamente, la firma inició las instancias legales para forzar un trato con los afectados, tal como está contemplado en la ley.
En caso de no firmar un pacto, se construirá el muro, evitando relocalizar a las familias, y permitiendo el llenado de la represa.
Angostura (316 MW) lleva un 84% de avance y se espera su entrada en operación para fines de 2013.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.