DOLAR
$950,53
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,53
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,60 US$/b
Petr. WTI
63,49 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.719,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el presidente del directorio de la firma, Jorge Rosenblut, el futuro energético para Chile está en la hidroelectricidad e Hidroaysén reúne todos los requisitos.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 12 de noviembre de 2012 a las 12:17 hrs.
El presidente del directorio de Endesa Chile, Jorge Rosenblut, se refirió esta tarde a las declaraciones del candidato presidencial de RN, Andrés Allamand, quien ayer en un programa de televisión dijo que el proyecto Hidroaysén "estaba muerto".
El ejecutivo afirmó que se vio sorprendido por las palabras del ex ministro y precandidato presidencial, y aunque concuerda con su diagnóstico de que la matriz energética es cada vez menos limpia, discrepó con la evaluación que hizo el RN del mega proyecto eléctrico que impulsa Endesa (51%) y Colbún (49%).
"El decir que frente a eso, un recurso que Chile lo tiene, que es local, que es competitivo y que es limpio, decir que está muerto, a lo menos me sorprende", afirmó.
En esa línea, el presidente de la energética agregó que "Chile tiene una necesidad extraordinaria de ocupar sus capacidades -que las tiene- para poder tener energía abundante, competitiva, limpia y local y esa es, como lo ha dicho el propio presidente de la República, en lo esencial, la energía hidroeléctrica".
Recorte de GNL por BG
Por otra parte, el empresario de refirió al corte del suministro de GNL que informó British Gas, asegurando que "estamos conversando con ellos".
"Estamos conscientes que la opinión pública sabe que tenemos conversaciones en curso y no me corresponde hablar de eso ahora", concluyó.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.