DOLAR
$948,83
UF
$39.214,48
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,83
Euro
$1.117,11
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,67
Petr. Brent
68,74 US$/b
Petr. WTI
65,52 US$/b
Cobre
5,89 US$/lb
Oro
3.385,95 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
“No queremos reglas del juego a medida, sino reglas estables que sean conocidas y aceptadas por todos los sectores y actores de la sociedad. Necesitamos una institucionalidad que sea respetada por todos, debido a su legitimidad jurídica, política y social”, es el llamado que hizo Pablo Yrarrázaval, presidente del directorio de Enersis, en la carta anual a los accionistas, incluida en la memoria anual del grupo eléctrico.
Yrarrázaval añadió que “debemos ser capaces como país, y como región, de destrabar y acelerar la tramitación administrativa de los proyectos, retomar el desarrollo de las iniciativas, con énfasis en la hidroelectricidad; promover la eficiencia energética, para reducir costos totales; recuperar la institucionalidad ambiental, y considerar en cada proyecto de generación, desde su génesis, las necesidades de la comunidad y los cuidados necesarios para preservar el medio ambiente”.
El presidente del grupo comentó además el camino que ha seguido HidroAysén desde que obtuvieron el permiso ambiental y hasta la decisión del nuevo gobierno de anular el actuar del comité de Ministro de la administración anterior. “Como grupo tenemos la firme convicción de seguir adelante con HidroAysén, siempre y cuando, exista la disposición política, social y nacional de considerar esta iniciativa como un proyecto de interés para Chile. En todo caso, aseguró que “ha llegado la hora de tomar decisiones y no dilatar más la espera”.
Yrarrázaval también comentó el plan de inversiones del grupo para el quinquenio 2014-2018, el que suma US$ 9.085 millones, de los cuales US$ 3.980 millones tendrán como foco el segmento de generación, y los restantes US$ 5.105 millones el negocio de distribución. En Chile, del total de inversiones, se destinarán
US$ 2.483 millones en los próximos cinco años.
Endesa Chile
Jorge Rosenblut, presidente de la filial de generación de Enersis, Endesa Chile, también se refirió a los desafíos país en el sector energético. El ejecutivo recordó que “el compromiso del nuevo gobierno es dar a conocer antes de los 100 días de instalado su agenda para el sector eléctrico” e indicó que “desde ya Endesa Chile colaborará con todas aquellas iniciativas que impliquen avanzar en la senda de convertir a Chile en una nación con mayor autoabastecimiento energético, con mayor seguridad y a precios competitivos.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.