DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.096,82
Real Bras.
$175,14
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
65,04 US$/b
Petr. WTI
61,32 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.016,91 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
“No queremos reglas del juego a medida, sino reglas estables que sean conocidas y aceptadas por todos los sectores y actores de la sociedad. Necesitamos una institucionalidad que sea respetada por todos, debido a su legitimidad jurídica, política y social”, es el llamado que hizo Pablo Yrarrázaval, presidente del directorio de Enersis, en la carta anual a los accionistas, incluida en la memoria anual del grupo eléctrico.
Yrarrázaval añadió que “debemos ser capaces como país, y como región, de destrabar y acelerar la tramitación administrativa de los proyectos, retomar el desarrollo de las iniciativas, con énfasis en la hidroelectricidad; promover la eficiencia energética, para reducir costos totales; recuperar la institucionalidad ambiental, y considerar en cada proyecto de generación, desde su génesis, las necesidades de la comunidad y los cuidados necesarios para preservar el medio ambiente”.
El presidente del grupo comentó además el camino que ha seguido HidroAysén desde que obtuvieron el permiso ambiental y hasta la decisión del nuevo gobierno de anular el actuar del comité de Ministro de la administración anterior. “Como grupo tenemos la firme convicción de seguir adelante con HidroAysén, siempre y cuando, exista la disposición política, social y nacional de considerar esta iniciativa como un proyecto de interés para Chile. En todo caso, aseguró que “ha llegado la hora de tomar decisiones y no dilatar más la espera”.
Yrarrázaval también comentó el plan de inversiones del grupo para el quinquenio 2014-2018, el que suma US$ 9.085 millones, de los cuales US$ 3.980 millones tendrán como foco el segmento de generación, y los restantes US$ 5.105 millones el negocio de distribución. En Chile, del total de inversiones, se destinarán
US$ 2.483 millones en los próximos cinco años.
Endesa Chile
Jorge Rosenblut, presidente de la filial de generación de Enersis, Endesa Chile, también se refirió a los desafíos país en el sector energético. El ejecutivo recordó que “el compromiso del nuevo gobierno es dar a conocer antes de los 100 días de instalado su agenda para el sector eléctrico” e indicó que “desde ya Endesa Chile colaborará con todas aquellas iniciativas que impliquen avanzar en la senda de convertir a Chile en una nación con mayor autoabastecimiento energético, con mayor seguridad y a precios competitivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.