DOLAR
$942,58
UF
$39.587,48
S&P 500
6.876,56
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.672,00
Dólar US
$942,58
Euro
$1.091,96
Real Bras.
$175,67
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,80
Petr. Brent
64,35 US$/b
Petr. WTI
60,51 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
3.984,45 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el tercer trimestre en tanto, las utilidades de la eléctrica cayeron 44,1%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 6 de noviembre de 2012 a las 15:53 hrs.
Endesa Chile, la mayor generadora eléctrica del país, reportó hoy que sus utilidades a septiembre se han reducido un 40,2%.
De esta manera, sus ganancias pasaron desde $ 166.367,2 millones de este período a los $ 278.005,9 millones del año pasado.
Durante el tercer trimestre, en tanto, cayeron 44,1% desde los $ 116.279,5 millones de igual período de 2011 a los $64.924,1 millones de este año.
Analistas, eso sí, esperaban una ganancia trimestral de $ 70.474 millones.
Según su análisis razonado, si bien las ventas de energía crecieron un 4,1% a septiembre de 2012, alcanzando los 44.737 GWh debido a las mayores ventas físicas registradas en Colombia, Chile y Perú, los ingresos operacionales disminuyeron un 2,8% respecto a septiembre de 2011, alcanzando Ch$ 1.754 millones, como consecuencia de un menor precio medio de venta de energía.
Los costos de aprovisionamientos y servicios, en tanto, presentaron un alza de 1,2% en septiembre de 2012, alcanzando $ 989.211 millones debido a los mayores costos por gastos de transporte por Ch$ 19.207 millones y a los mayores costos por consumo de combustible por Ch$ 8.212 millones.
En lo que respecta a su comportamiento de mercado, el precio de la acción de Endesa Chile en el mercado local tuvo un desempeño positivo durante los últimos 12 meses, mostrando una variación de 3,7%, "cifra positiva dado el incierto escenario económico en el mundo, especialmente en la zona europea, y por la sequía que ha afectado a Chile", expuso la compañía.
De hecho el precio de cierre al 30 de septiembre de 2012 fue de $767,4.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.