DOLAR
$940,88
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.717,20
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.093,03
Real Bras.
$175,54
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,37
Petr. Brent
63,77 US$/b
Petr. WTI
59,94 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.971,02 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn una actividad en Cerrillos, presidente Piñera anunció que primera meta será sacar de funcionamiento el equivalente a 20% de la capacidad instalada del sistema que son con este combustible.
Por: K. Peña / R. Carrasco
Publicado: Martes 4 de junio de 2019 a las 09:36 hrs.
Desde Cerrillos, el Presidente Sebastián Piñera, junto a la ministra de Energía, Susana Jiménez, anunciaron el plan de descarbonización que contempla el cierre de ocho termoeléctricas por 1.047 MW (de un total de 28 existentes) en un plazo de cinco años, las que representan un 19% de la capacidad de centrales a carbón. Estas están ubicadas en Iquique, Tocopilla, Puchuncaví y Coronel.
Las autoridades informaron que, además, se acordó el compromiso de constituir mesas de trabajo cada cinco años para fijar nuevos programas de cierre para avanzar a un retiro total del parque a carbón hacia el año 2040, para ir incorporando en el análisis los impactos económicos, sociales y ambientales.
De esta forma, el nivel de emisiones del sector eléctrico será de cuatro millones de toneladas de CO2 por año.
El anuncio del gobierno se enmarca en un trabajo que se desplegó con la mesa de la descarbonización el año pasado. De esta instancia, desde en enero de este año se comenzó sucesivas reuniones con las empresas para establecer el cierre de sus respectivas centrales a carbón.
En la ceremonia participaron los ejecutivos de las principales compañías y líderes empresariales, quienes luego detallaron al mercado los impactos de la medida.
El Presidente Sebastián Piñera destacó que "gracias a un acuerdo durante los próximos cinco años vamos a sacar de la producción ocho centrales a carbón, que van a permitir una reducción en el aporte que hacen estas centrales a la matriz energética del 20%".
Agregó que otra meta es "que hacia el año 2040 tener la matriz energética descarbonizada y que al 2050 Chile sea un país carbono neutral, es decir, que todo lo que emitimos sea absorbido, por eso hay que avanzar a energías renovables en la matriz energética".
El mandatario precisó que "las ocho centrales que cesa en su producción quedarán por un plazo de cinco años en etapa de reserva estratégica para ser llamadas a operar si es que fuera necesario para asegurar la previsión de energía en el país".
Mientras, la minista Susana Jiménez señaló que "los avances tecnológicos hacen posible sustituir gradualmente las centrales a carbón con otras que son renovables y competitivas, las cuales están altamente disponibles en nuestro país".

desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.