DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno anunció ayer el retiro de ocho centrales en los próximos cinco años y una salida total de unidades al 2040.
Por: Karen Peña
Publicado: Miércoles 5 de junio de 2019 a las 13:23 hrs.
Luego de que ayer el Presidente Piñera anunciara el resultado de las conversaciones con las empresas para definir un cronograma de descarbonización, estableciendo el retiro de ocho centrales en los próximos cinco años y una salida total de unidades al 2040, el mundo ambientalista no quedó del todo conforme por el largo tiempo que transcurrirá para lograr los objetivos trazados.
"Yo entiendo la crítica del mundo ambientalista cuando quiere que las cosas se hagan más rápido, más acelerado, todos querríamos eso, pero como autoridad estamos obligados a conciliar los distintos aspectos que se den involucrados en esta decisión", señaló hoy la ministra de Energía, Susana Jiménez, al ser consultada por las reacciones de las organizaciones.
La ministra de Energía, agregó que lo anterior se refiere, particularmente, con "los efectos ambientales, que son los que mueven este plan, pero también con el impacto social, laboral y ciertamente con la seguridad de suministro y los costos de la generación eléctrica".
"La impresión nuestra es que este es un hecho inédito e histórico que probablemente saca aplausos, no sólo en Chile sino que en el mundo, porque hay que tener a la vista que somos un país emergente y un país con un 40% de generación a carbón. Hemos logrado un acuerdo en base a la voluntariedad de las empresas generadoras a carbón para cerrar ocho centrales que son 1.000 MW en cinco años y luego hacer un trabajo continuo para terminar con las centrales a carbón al año 2040", destacó.
Jiménez hizo una férrea defensa al trabajo realizado, asegurando que "es un anuncio irrefutablemente muy positivo y es probablemente el anuncio más importante de cara a la Cop25, porque va a permitir cumplir con el compromiso que tenemos a nivel internacional de reducción de emisiones".
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.